Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Economía mercado financiero |

En plena turbulencia financiera

Reserva Federal de los EEUU vuelve a subir tasas de interés

La Reserva Federal sube las tasas por novena vez consecutiva a su nivel más alto desde septiembre de 2007. El combate a la inflación sigue siendo una prioridad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los debates en torno a la suba de las tasas de interés que realiza la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos se han intensificado ante las importantes turbulencias que se han visto en el mercado financiero y su extensión no solo a nivel de EEUU sino a nivel global. Ya antes se habían planteado críticas a esta política que pone foco con impacto que había tenido sus limitaciones.

La realidad es que los datos de inflación venían en alguna señal de mejora y eso había hecho que algunos analistas previeran que se iba a detener los ajustes anunciados y hasta se podría llegar a unos recortes. Pero a pesar de los problemas recientes que se presentaron en los mercados financieros y sus presiones sobre la inflación, la FED retomó su agresiva política de combate a la misma a través de continuar con la suba de las tasas de interés. Fue de esta forma que este miércoles una vez más la Reserva Federal de Estados Unidos subió en un cuarto de punto, en un nuevo movimiento para intentar mantener la inflación. Se refuerza la política de restricciones a pesar de los riesgos anunciados de que tasas más altas podrían agravar la turbulencia en el sistema bancario.

El ciclo de endurecimiento monetario se reafirma y continua. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) votaron de manera unánime para elevar su objetivo de la tasa de fondos federales a un rango de entre 4,75% y 5%, la cifra más alta desde septiembre de 2007, poco antes de la crisis financiera global de 2008. Es la segunda vez, que las tasas suben 0.25 luego de varias alzas de mayor magnitud que empezaron hace un año cuando se venia de tasas muy cercanas a cero luego de un ciclo de muy bajas tasas de interés.

La FED se ve en la obligación de justificar y afirmar que “El sistema bancario es firme y resiliente”. Pero no puede evitar referirse al colapso de financiero y afirma que en EEUU la turbulencia financiera tendrá como consecuencia probable “condiciones más estrictas para el crédito” y “pesará sobre la actividad económica, las contrataciones y la inflación”. Pero sin tanta claridad se podría dar a pensar que se está cerca de los aumentos tan agresivos de los intereses ya que se suavizan las declaraciones pasando de anuncios de continuidad a manifestar que algún tipo de ajuste de políticas podría ser apropiado.

La propia realidad está cuestionando la política de la FED de ajuste vía aumento de tasas son muchos. Por un lado, los efectos sobre la inflación fueron lentos y pocos a la vez que afecta el crecimiento. Se suma la quiebra de bancos y el colapso financiero más allá de fronteras como consecuencia de los efectos de las subidas de tasas que han aumentado el costo de los bancos y socavado el valor de los bonos del Tesoro y otros valores.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO