Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
LUC | sindicatos |

Nacionales

Educación: sindicatos preparan acciones contra la LUC

Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza rechazan el contenido y la forma de la ley de urgencia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La ley de urgente consideración (LUC) sigue en el ojo de la tormenta. En las últimas horas, la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) emitió un comunicado sobre el proyecto que viene siendo tratado en el Senado.

Desde la CSEU entienden que el carácter de «urgente consideración» con el que fue enviado el proyecto «limita» por el poco tiempo con el que se cuenta y por la extensión de esta y dice que el proyecto «es de baja calidad democrática».

Los sindicatos entienden que es «irresponsable» someter el proyecto de ley en el marco de la emergencia sanitaria que vive el país y esto «dificulta la participación y la movilización social y lesiona la convivencia democrática».

«El proyecto atenta claramente contra la Educación Pública tal cual la ha construido nuestra sociedad, y en especial esta nueva ley de educación que se promueve tiene un carácter refundacional que lesiona principios tan fundamentales, como la autonomía y la laicidad, que hemos defendido históricamente trabajadores y estudiantes organizados», dice el texto.

Los sindicatos manifiestan que la ley de urgente consideración tiene una nueva institucionalidad que «atenta» contra la autonomía de la Educación Pública consagrada por la Constitución de la República, Además, expresan que tiene una concentración de potestades y decisiones en el Ministerio de Educación y Cultura, incluso modificando para ello la ley orgánica de la Udelar y de la UTEC.

Plantean también que la ley de urgencia contiene la «desarticulación del Sistema Nacional de Educación Pública, eliminando la responsabilidad del Estado en garantizar el derecho a la educación y la potenciación del sistema del sistema público», así como de «políticas que el Estado se obligaba llevar adelante».

Finalmente, el CSEU rechaza el contenido y las formas en que se planteó la ley de urgente consideración. Además, resolvió llevar a cabo un conjunto de acciones, en términos de movilización, mediante los cuales puedan informar y debatir con el conjunto de la sociedad sobre las necesidades de nuestra educación pública.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO