Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Economía

A CINCO AÑOS DEL INICIO DEL LAVA JATO

El BCU cerró Cambio Europa

El Banco Central del Uruguay resolvió cerrar el Cambio Europa por formar parte de la red de coimas montada por la constructora Odebrecht, y que involucra a varios países de la región. Tal cual lo denunció varias veces Caras y Caretas, Odebrecht pagó en Andorra 200 millones de dólares en sobornos a 145 políticos y funcionarios de Latinoamérica y por Uruguay habrían pasado unos 18 millones de dólares. Jorge Corcho Rodríguez está vinculado a operaciones con esta operativa y Andrés Betingo Sanguinetti será interrogado por fiscales peruanos el 26 de marzo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Por Víctor Carrato

Cambio Europa estaba mencionado en la investigación de la Policía del Principado de Andorra sobre el caso de Andrés Betingo Sanguinetti y Odebrecht. Cambio Europa tenía sucursales, siempre dentro del casino de Maroñas Entertainment, en Maroñas, Géant, Las Piedras y Montevideo Shopping. Los dueños de Cambio Europa son Gustavo Raymundo Pintos Giordano y Carlos Roberto Tarigo Bonizzoni. En el informe de la investigación de Andorra también se mencionaba a la sociedad Carday Capital SA, propiedad de los mismos dueños.

El informe decía que Carday Capital tenía abierta una cuenta en Banca Privada d’Andorra (BPA) para “recibir fondos de diversos clientes sudamericanos, mayoritariamente de Brasil y Argentina”. Los pagos efectuados por Klienfeld a Carday Capital estuvieron vinculados con la operativa ilícita de Odebrecht. Un tercer beneficiario, Ricardo José Fontana Allende, empresario de turismo que reside en Brasil, está implicado en una operación de blanqueo. Detrás de Klienfeld aparecía el brasileño Olivio Rodrigues, uno de los testaferros en la trama de sobornos. Rodrigues fue el beneficiario final de una cuenta bancaria de Constructora Internacional del Sur en el Multicredit Bank, de Panamá. Klienfeld Services Limited, constituida en el paraíso fiscal de Antigua Barbuda, y su representante Rodrigues recibieron transferencias por valor de 200 millones de dólares. A través de esa cuenta se hicieron transferencias internacionales que tenían como destino Perú, Hong Kong, Shanghái, Andorra, Caimán, entre otros lugares.

Otra empresa que se detectó fue Convergencia Capital Partners BV, de Holanda, que operaba con BPA y que transfirió fondos a la empresa offshore Klienfeld. La misma está vinculada con otras empresas holandesas que también operaban con BPA. Klienfeld tiene como beneficiario a los integrantes de BGL Asesores Legales y Fiscales, los abogados Fernando Belhot y Marcelo Chakiyan (socios fundadores de South Capital Partners), así como a sus exsocios Juan Carlos González Lerena y Gonzalo Fernández Ameglio (socios directores de BGL Asesores Legales y Fiscales). Belhot y Chakiyan aparecen mencionados en presuntas actividades de lavado de activos en España.

Un tribunal de San Pablo investiga también a Gustavo Raymundo Pintos Giordano y a Ricardo José Fontana Allende, entre otros, como a los uruguayos Fabio Andrés Guerra Flora y Gustavo Alfredo Orsi.

 

Dos años demoró el BCU para el cierre

Hace tres años, el 22 de abril de 2016, Europa Servicios Financieros SA cambió de denominación y pasó a llamarse Cambio Europa.

En noviembre de 2017, Caras y Caretas solicitó información al BCU sobre Cambio Europa y esta fue la respuesta, a través de su Departamento de Comunicación: “De acuerdo con la información que consta en los Registros de la Superintendencia de Servicios Financieros (SSF), esta entidad tenía antes su casa matriz en la sucursal de la calle Rincón, pero el 14 de junio de 2017, Cambio Europa informa por nota que la casa matriz se traslada a la calle 18 de Julio 1297, que es la dirección que consta en la página web.

El Cambio Europa, como todas las casas de cambio, se encuentra sometido a diversos controles por parte de la Superintendencia de Servicios Financieros. Para ello, se aplica un enfoque de riesgos, en el que las entidades que presentan riesgos mayores son sometidas a procedimientos de supervisión y de seguimiento más estricto. El foco de la supervisión está en el sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo implementado por la entidad.

Se aplican procedimientos de supervisión a distancia (análisis de la información recibida en forma individual y en comparación con el conjunto de casas de cambio, identificación de alertas y análisis de las mismas) y supervisión in situ en función de las prioridades definidas (visitas a la entidad). El hecho de que la entidad se encuentre dentro de Maroñas Entertainment no cambia las consideraciones realizadas”.

El Corcho sigue flotando

El viernes 9 de marzo de 2018, Caras y Caretas había publicado que en el contrato para soterrar el tren Sarmiento, en Buenos Aires, a favor de la empresa Odebrecht, Jorge Corcho Rodríguez había sido el intermediario de la coima de alrededor de US$ 11 millones, a través de su empresa Sabrimol. También dio detalles de las transferencias, a través del Banco ITAÚ, que utilizó al Bank of America y al Deutsche Bank como intermediarios.

Según la Justicia de Andorra, se acusaba al representante de BPA en Uruguay, entre 2006 y 2015, de haber pedido la venia del banco para pagar con dinero negro a una firma vinculada al proyecto para soterrar el tren Sarmiento. “Se solicita autorización para ejecutar una operación triangular, en la que participan Lion’s Soul y Carday, para pagar a una subcontratista en B”, habría planteado el 22 de julio de 2011.

Quién o qué empresa aparece como subcontratista -y receptor de esos euros- permanece en las sombras, mientras que los nombres correctos de ambas sociedades son Lion’s Soul Corporation, con sede en Ámsterdam, y Carday Capital, constituida en Panamá.

Tras esas sociedades, aparecen los socios de una casa de cambio uruguaya, Cambio Europa, Gustavo Pintos Giordano y Carlos Tarigo Bonizzoni, junto al empresario Ricardo Fontana Allende. Los tres acumulan antecedentes en Brasil, donde los investigaron antes por fuga de divisas y lavado, mientras que ambas sociedades conforman la punta de una compleja cadena offshore de ramificaciones delictivas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO