Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

El congelamiento que transformó en cenizas el Museo Nacional de Río de janeiro

Un año después del congelamiento del presupuesto de cultura dispuesto por Michel Temer – por los próximos veinte años – que llevó al deterioro de varios edificios e instituciones vinculados a la cultura, ya tiene una pérdida inmensa, el Museo Nacional de Río de janeiro.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

«Es una tragedia lamentable, en su interior había piezas delicadas e inflamables, una biblioteca fabulosa. La colección del museo no es únicamente patrimonio de Río de Janeiro o de Brasil, sino de la historia mundial. Nuestro país carece de una política que defienda los museos», ha lamentado el director de esa institución, Paulo Knauss.

El museo, que contaba con unas 20 millones de piezas artísticas, fue creado hace 200 años. Según la prensa local, el incendio comenzó tras el cierre del museo a los visitantes y no se han reportado víctimas.

La presidenta separada del cargo por el golpe y candidata al Senado por Minas Gerais por el PT, Dilma Rousseff, usó el Twitter para criticar el corte en los traspasos de recursos por parte del gobierno Michel Temer que agravaron la situación de descuido del Museo nacional de Río de Janeiro, destruido por un incendio este domingo . «El incendio del Museo Nacional es el retrato del descuido y de la desinversión promovido por Temer, Meirelles y el PSDB, el Golpe intenta transformar nuestra historia en tierra arrasada, no lograrán», agregó.

El Museo Nacional es una institución autónoma que forma parte del Foro de Ciencia y Cultura de la Universidad Federal de Río de Janeiro, y además está vinculada al Ministerio de Educación. La institución fue creada el 6 de junio de 1818. A pesar de su importancia histórica, en los últimos años carecía de financiamiento.

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO