Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
paralizarán |

contra reforma jubilatoria

El martes habrá paro de 24 horas en todos los bancos

De esta manera AEBU se suma a las movilizaciones convocadas por el Pit-Cnt en rechazo del proyecto de reforma jubilatoria impulsado por el gobierno.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los trabajadores del sistema financiero paralizarán sus tareas durante 24 horas en todo el país el próximo martes 25 de abril cuando la Cámara de Diputados comience a discutir el proyecto de reforma jubilatoria.

Sostiene la Asociación de Empleados Bancarios (AEBU) que “diputados de todo el país están votando, sin información ni estudio, un proyecto con modificaciones importantes que define el futuro de las jubilaciones y derechos de los uruguayos”.

Ante esta situación, agrega, la directiva del sindicato resolvió realizar un paro de 24 horas a nivel nacional de “todos los trabajadores del sistema financiero del país, en rechazo de esta reforma de la seguridad social”.

"Convocamos a todos los trabajadores a rodear el Palacio Legislativo y a participar del acto convocado por la Intersocial a partir de las 16 horas”, precisa AEBU.

Para ese día el Pit-Cnt convoca a un acto frente al palacio Legislativo y otras movilizaciones. Estas se anunciarán el próximo lunes en conferencia de prensa. También para el martes está convocado un paro general de 24 horas del transporte público urbano, suburbano e interdepartamental.

Sostiene AEBU que esta reforma “implica que dos de cada tres trabajadores y trabajadoras tendrán pérdidas en sus jubilaciones o pensiones” y que “el aumento de la edad jubilatoria tendrá impacto sobre el empleo, tanto entre los jóvenes como entre las personas de mayor edad”.

Entienden que “la postergación de las edades jubilatorias provocará el deterioro de la calidad de vida de grandes sectores de trabajadores expuestos a exigencias físicas o psicológicas en su trabajo”.

Las trabajadoras “verán profundizada la brecha de género que existe hoy en el mercado de trabajo, tendrán más dificultades para generar 30 años de aportes efectivos a la seguridad social”.

AEBU afirma que esta reforma “carga todo el peso de la reducción del gasto sobre los trabajadores y trabajadoras, quienes aportarán 39 sueldos más al sistema, sin que ello les represente una mejora en sus jubilaciones”.

El proyecto, con los cambios propuestos por Cabildo Abierto y el Partido Nacional, tiene media sanción del senado y ya fue aprobado por la comisión especial de Diputados.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO