Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

La muerte a rastras

El segundo entierro de Luca Ventre

Por estas horas, el ciudadano italiano Luca Ventre, que falleció en extrañas circunstancias el primero de enero de este año, luego de ingresar a la Embajada de Italia, será enterrado en el Cimentero Maggiore de la ciudad de Vicenza en Italia, luego de que se le realizara una segunda autopsia en el curso de la investigación que la Justicia italiana viene llevando adelante.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En la edición Nº 1006 de Caras y Caretas, del 5 de marzo de este año, escribíamos el primer artículo sobre los hechos acaecidos en torno al a muerte de Ventre, titulado “Il morto che parla”; a casi dos meses de aquella nota, mientras las investigaciones en Italia avanzan y se crea una fundación Luca Ventre, la investigación en Uruguay registra escasos avances, y siguen tan confusas las distintas responsabilidades de los involucrados como entonces.

En un breve resumen recordamos que Luca Ventre llegó sobre las 7 de la mañana de aquel fatídico primero de enero a la embajada de Italia, ingresando a la misma escalando un muro. Estuvo retenido allí por espacio de 40 minutos y luego fue trasladado al Hospital de Clínicas, donde según informes médicos se produce su fallecimiento, aunque el momento exacto en que muere es otra nebulosa sin despejar.

 

Sabuesos viejos

Siempre conviene tener a mano a un exfuncionario policial jubilado pero que conserva la capacidad de intuición y ojo adiestrado intactos. Una consulta sobre este caso al susodicho exfuncionario y jerarca policial confirmó las interrogantes planteadas en el artículo del 5 de marzo.

Las imágenes a las que accedió Caras y Caretas muestran un intruso que ingresa sin mayor problema a la embajada, lo que habla de una política de seguridad bastante débil por parte de la sede diplomática. A esto se podría sumar el hecho tragicómico de que el móvil policial enviado al lugar, no tenia ni idea de donde se encontraba la embajada. La actuación de los funcionarios actuantes dentro de la sede (un guardia de seguridad y un funcionario policial) no parece seguir un protocolo de actuación establecido, reaccionando instintivamente.

Los más de 40 minutos en que retuvieron a un NN que ingresó a la embajada hubieran ameritado otra forma de procedimiento con el mismo, sobre todo cuando a todas luces (o imágenes) no representaba una amenaza, e incluso desconfiando de su anormal comportamiento, se podía haber solicitado la presencia de una unidad de emergencia de salud.

Nuestro amigo sabueso pone la lupa en la innecesaria extensión del proceso de investigación en curso, como si se actuara sobre un veredicto previamente definido y solo quedara por delante un proceso administrativo que lleve alivio a las relaciones diplomáticas.

 

Teléfono descompuesto

Los guardias de la embajada alertan al servicio 911 por el ingreso forzoso de un ciudadano y solicitan ayuda porque no cuentan con elementos para retenerlo, y preguntado confirma que no está armado, dice el guardia de seguridad que se encarga de los llamados. Por debajo de las voces del guardia de seguridad y del funcionario receptor del servicio 911 se escucha la voz sofocada de Ventre diciendo “no me muevo”.

Otro llamado al servicio 911 es de un vecino de la embajada que denuncia que de dentro de la sede se escuchaban unos gritos como si estuvieran torturando a alguien.

Es de suponer la sorpresa de los funcionarios policiales que arribaron al lugar, cuando constataron que el ingreso por la fuerza a la embajada consistió en saltar un muro.

El informe del Hospital de Clínicas elevado a la Fiscalía habla de un paciente que ingresa en guardia anterior, aparentemente encontrado en la vía pública con excitación psicomotriz.

En los antecedentes del informe del técnico forense se puede leer: “Del SGSP surge que el día 01/01/2020 ingresó al predio de la Embajada de Italia en estado de excitación, agresivo. Fue reducido por guardia y trasladado al Hospital de Clínicas”.

Si bien las consideraciones sobre la agresividad de una persona son siempre subjetivas y valoradas a la luz de cumplir una tarea de seguridad, lo que el agente policial actuante manifiesta en sus primeras declaraciones es: “En esos momentos el masculino intenta saltar el portón de entrada por la calle Benito Lamas al Nro. 2857, siendo retenido en primera instancia por el denunciante, donde al acudir en apoyo el mismo es reducido, provocando este daños en el portón con el desprendimiento del rejado ( varillas ), estando este en total desacato y muy agresivo. Posteriormente, estando el masculino reducido, se logra pedir apoyo al servicio policial 911, acudiendo próximo a la hora 07.40, quien concurre a realizar la asistencia del detenido. Es de mencionar que dicho masculino manifestaba pedir ayuda, agregando que lo iban a matar, donde intentó este en el forcejeo extraer el arma de reglamento en varias ocasiones; debido a dichas circunstancias no se pudo realizar el palpeo por posibles armas u objetos (pero en la llamada a la Policía el guardia de seguridad confirma que no está armado) siendo que este portaba un maletín de color marrón, el cual se abrió frente al denunciante teniendo en su interior una agenda, tarjetas varias y un cuaderno”.

 

El único testigo de Ventre

El informe de Policía Científica eleva a la Justicia  alrededor de 31 fotos de las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia dentro de la embajada de un total de 60 capturas, aunque el informe advierte que la línea de tiempo de la grabación sufre varios saltos en la misma tanto hacia adelante como atrás. De todos modos, a las 7.06 con 51 segundos se aprecia a Ventre ya dentro del patio de la embajada caminando, se dirige hacia el portón ya con el guardia de seguridad detrás de él, 7.06:57 empieza a escalar el portón (cruzó el patio en seis segundos), 7.07 es sujetado de las piernas por el guardia de seguridad, 11 segundos después se suma el funcionario policial y es reducido y retenido hasta las 7.44:42, cuando es entregado al personal policial que asiste al lugar.

A las 7.07:59 el funcionario policial aplica una llave sujetando del cuello a Ventre (menos de un minuto en intento de reducción) y mantiene esa llave hasta la hora 7.39:20 (32 minutos).

Nuestro sabueso indica que es extraño que el agente policial contara con arma de fuego, pero no con esposas.

Los pies de foto del funcionario del peritaje también son bastantes contundentes.

A las 7.35:06 el pie de foto expresa “se aprecia al NN sin realizar movimientos de ningún tipo, sin desistir tanto el funcionario policial como el restante NN en su accionar de reducción”.

El procedimiento llevado adelante contra Ventre se asemeja mas a un arresto civil que a una actuación policial profesional.

A las 7.44:42 dos funcionarios policías arrastran el cuerpo sin ningún tipo de movimiento hacia el patrullero.

De no haber retenido a Ventre dentro de la embajada, su invasión a territorio italiano duraba seis segundos exactos, lo que claramente es motivo de una profunda revisión de las medidas de seguridad de la sede, pero se hubiera evitado una tragedia, en la que fallece además un ciudadano italiano que ingresó pidiendo auxilio a su propia patria; embajada que, vale recordar, conocía al detalle por ser uno de los fundadores de la nueva cámara de comercio Uruguay-Italia.

La otra testigo es la cámara externa del Hospital de Clínicas, donde se aprecia a Ventre depositado en una silla de ruedas por parte de los funcionarios policiales, en estado inconsciente.

Hay otra cámara testigo dentro del hospital (no pudimos acceder a sus imágenes) que confirmaría la versión de que Ventre se volvió a desacatar como parece lo hizo en el traslado del patrullero de la embajada al nosocomio.

Si los informes están ajustados a los horarios reales, Ventre llegó al Hospital del Clínicas a las 7.50, es decir, cinco minutos después de haber sido retirado de la embajada.

Un primero de enero a esa hora es probable que el traslado se realizara en tan corto tiempo, a pesar de los denunciados episodios de actos de resistencia por parte de Ventre.

Algunas fuentes consultadas nos indican que en esas circunstancias, que culminan con el fallecimiento, la diferencia entre desacato y convulsiones o las reacciones producto de estas últimas no son nada menores.

 

Convicción oficial y Floyd

El primer informe forense firmado por la Dra. Natalia Bazán concluye que “las lesiones consignadas son lesiones de tipo contuso superficiales, las cuales no explican la muerte. El hematoma hallado en plano muscular de cuello está vinculado a las medidas asistenciales (vía venosa yugular). Durante la autopsia no se encontraron violencias u otros hallazgos macroscópicos que expliquen la muerte”, pero deja constancia de “Causa de muerte: en estudio toxicológico y anatomo-patológico”.

Ese segundo informe, según nos expresaron las fuentes consultadas, ya fue entregado a la Fiscalía de Flagrancia del Dr. Rodrigo Morosoli, quien ya ha empezado a recabar declaraciones de alguno de los involucrados.

Fuentes de Fiscalía y del Ministerio del Interior señalaron a Caras y Caretas el casi convencimiento de que la causa de la muerte de Ventre ha sido el consumo reciente de dosis de cocaína y no han hallado mérito en la actuación policial.

La fiscal de Homicidios Mirtha Morales, quien fue la que actuó en primer lugar, expresó a Caras y Caretas que la Fiscalía realizó todas las diligencias exhaustivamente, estudiando cada uno de los elementos involucrados, que contó con la colaboración de la Embajada de Italia y que el informe forense, más las imágenes del video interno del hospital, le dieron elementos para derivar el caso a la Fiscalía de Flagrancia.

Aunque la comunidad italiana en Uruguay no salió a manifestarse en las calles, como lo hizo la afrodescendiente en Estados Unidos, resulta imposible no encontrar alguna similitud con el asesinato de George Floyd.

La Policía acudió a un llamado de una tienda que denunciaba a Floyd de haber pago con un billete falso, fue arrestado y, según el informe policial, se encontraba bajo el efecto del consumo de alguna sustancia y el informe forense inicial concluía que los elementos surgidos de la autopsia “no revelaban hallazgos físicos que respaldaran un diagnóstico de asfixia traumática o estrangulación, pero se encontró que Floyd sufría de enfermedad de las arterias coronarias y enfermedad cardíaca hipertensiva, pero se especula que la combinación de su enfermedad, más la actuación policial y la presencia de algún elemento intoxicante constituyeron su muerte”.

 

Informe
«Las lesiones consignadas son lesiones de tipo contuso superficiales, las cuales no explican la muerte. El hematoma hallado en plano muscular de cuello está vinculado a las medidas asistenciales (vía venosa yugular). Durante la autopsia no se encontraron violencias u otros hallazgos macroscópicos que expliquen la muerte» (informe forense, Dra. Natalia Bazán) «[los elementos surgidos de la autopsia] no revelaban hallazgos físicos que respaldaran un diagnóstico de asfixia traumática o estrangulación, pero se encontró que Floyd sufría de enfermedad de las arterias coronarias y enfermedad cardíaca hipertensiva, pero se especula que la combinación de su enfermedad, más la actuación policial y la presencia de algún elemento intoxicante constituyeron su muerte» (Informe forense público del condado de Hennepin. Una segunda autopsia realizada por un forense privado pagado por la familia determinará la muerte por asfixia)

 

Después del comunicado lamentando el fallecimiento del ciudadano italiano, el cónsul de la embajada en Uruguay, Alberto Amadei, ha comunicado a Caras y Caretas que por el momento no van a realizar declaraciones mientras siga la investigación en curso. La misma respuesta obtuvimos por parte de las autoridades del Ministerio del Interior, aunque sí confirmaron que se inició una investigación administrativa.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO