Aunque se había adelantado que el tratado se aprobaría por unanimidad, la votación fue de 114 votos a favor, cuatro en contra, de las senadoras de Morena Nestora Salgado, Jesusa Rodríguez y Ana Lilia Rivera y del independiente Emilio Alvarez Icaza.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Huno además tres abstenciones, de Ana Lilia Rivera, de Morena y de los panistas Víctor Fuentes y Martha Márquez.
En tribuna, el presidente dela Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, dijo que en comisiones, el T-MEC, que viene a sustituir al TLCAN, fue aprobado por unanimidad y ello implica que todas las fuerzas políticas coinciden en que acuerdo “resguarda los mejores intereses de México en esta coyuntura específica, en este contexto actual”.
Sin embargo, el PAN, por conducto de Gustavo Madero, advirtió que “de poco servirá el T-MEC si los intereses electorales de Estados Unidos lo toman como rehén” y si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no lo defiende y se doblega ante los chantajes de Trump.
Igualmente, Movimiento Ciudadano, en voz del senador Samuel García, dijo que ese tratado “es un respiro”, ante la incertidumbre financiera y el el peligro de recesión, pero el riesgo es que pese a él, Trump pretende continuar con las hostilidades y nos obligue a convertirnos en su patio trasero y en tercer país seguro”. Por ello, recalcó, es que “pedimos dignidad” al gobierno federal.
Incluso, la coordinadora del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, dijo que es imprescindible aprender de los errores del pasado.
“México cumple con sus socios y espera lo mismo de ellos”, expuso, en nombre de Morena, la senadora Bertha Alicia Caraveo.
Al presentar el dictamen el senador Vasconcelos resaltó que “es de celebrar que nuestros consensos de hayan obtenido en el contexto de la crisis que estamos enfrentando desde hace unas semanas, ante la amenaza de medidas unilaterales por parte del gobierno norteamericano que podrían tener consecuencias graves y eventualmente impredecibles sobre nuestra economía”.
Resaltó algunos de los puntos del T-MEX que r son de alto beneficio para el país. “Este tratado otorga certidumbre y estabilidad a los flujos comerciales y de inversión, profundiza la integración económica y la competitividad de la región, integra nuevos capítulos en diferentes materias, como derechos laborales, comercio digital, anticorrupción, pequeñas y medianas empresas y medio ambiente”.
Además, establece un mecanismo de revisión y extensión del tratado, con la finalidad de adecuarlo a los retos que enfrentará la región y, “es de destacar, también, que tratado garantiza la soberanía de México sobre los recursos energéticos y los hidrocarburos de nuestro subsuelo”.