Por su parte, el ministro Da Silveira afirmó la necesidad de desarrollar este tipo de proyectos destacando la importancia del aporte privado y el aporte de la sociedad ya que “tienen combinaciones de ventajas y de desventajas que son complementarias”. “En ocasiones, los uruguayos se preguntan si es público o privado. Esa no es una pregunta adecuada. La pregunta es: ¿genera los efectos que esperamos o no? Ahí como sociedad tenemos todavía un camino para avanzar”, reflexionó el ministro en referencia a esta experiencia asociada a Katoen Natie.
Además, aseguró que en este país es demasiado baja la proporción de jóvenes que terminan la educación media o que inician y finalizan estudios universitarios: “Todo eso está atravesado por un problema de equidad porque ellos son los que provienen de hogares menos favorecidos”.
En este sentido, Baroni destacó la importancia de la gratuidad de la educación y las posibilidades que ofrecen estos programas integrales que contemplan aspectos necesarios para el estudio como vivienda, alimentación, etc. Por otra parte, el director de la iniciativa, Carlos Lucio, calificó el programa en Uruguay como “una experiencia sumamente positiva que ha motivado a la empresa a fortalecer y expandir el proyecto también en Colombia”, en referencia al desarrollo del programa en Cartagena de Indias, donde Katoen Natie también está presente.
ARGO proporciona una asistencia integral que incluye alojamiento, apoyo económico, mentorías y acompañamiento extracurricular, creando un entorno propicio para el aprendizaje. Los beneficiarios realizarán pasantías laborales en Katoen Natie o en una organización asociada, que les brindará a los jóvenes la posibilidad de desarrollar habilidades profesionales y aprendizaje práctico, donde actualmente están abiertas las inscripciones a directores escolares y asociaciones sociales para postular candidatos.
La experiencia positiva de esta iniciativa comenzó con las estudiantes Paola y Jenifer, dos hermanas del departamento de Rivera que ya están estudiando abogacía en Montevideo, a más de 500 kilómetros de su hogar, y que motivó a la empresa a expandir el proyecto a nivel regional, comenzando por Colombia. El country manager de Katoen Natie en Uruguay, Kenny Pauwels, enfatizó: “Además de ver el crecimiento de las estudiantes, lo más gratificante es ver cómo la energía de este proyecto contagia a todo el equipo.
Participar en ARGO nos llena de orgullo y satisfacción al saber que estamos apoyando a jóvenes talentosos con ganas de aprender y crecer”. Inspirado en la legendaria embarcación que llevó a los aventureros heroicos en un viaje transformador, la iniciativa Argo es más que un programa de becas, es una oportunidad que cambia vidas que ayuda a jóvenes a trazar su rumbo hacia un futuro brillante a través de la educación superior. Como un barco sólido, los empodera para superar el destino, guiándolos a través de desafíos académicos y personales hacia destinos brillantes.