La medicina del futuro llegó a la Asociación Española, con la incorporación de un sistema de inteligencia artificial para detectar precozmente y diagnosticar con precisión la retinopatía diabética, en un minuto.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La retinopatía diabética es una complicación ocular de la diabetes que está causada por el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina.
Cómo funciona
Una cámara retinal de alta resolución toma fotografías del fondo de ojos. Estas imágenes son enviadas a la “nube”, donde un software de última generación desarrollado en Estados Unidos las procesa y devuelve el resultado en menos de un minuto, brindando un diagnóstico claro y preciso.
Se trata de una tecnología innovadora en Uruguay, que detecta elementos de la patología antes de que la patología aparezca, donde la inteligencia artificial se pone al servicio de la oftalmología y de la salud.
Además es un procedimiento no invasivo, que no requiere la dilatación de la zona a estudiar. El resultado es inmediato; en menos de 60 segundos se genera el reporte.
La inteligencia artificial utilizada es capaz de analizar los datos en grandes cantidades (big data), identificar patrones y tendencias y, por lo tanto, formular predicciones de forma automática, con rapidez y precisión, previniendo la ceguera.
Este sistema se encuentra disponible únicamente en la Asociación Española.