Para RedDentis la atención al público ocupa un lugar preferente y para eso apuestan a un cambio en el sistema de gestión.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Así lo explicó a Caras y Caretas Rosana Perdomo, presidenta de la Cooperativa Odontológica de Montevideo de la Asociación Odontológica Uruguaya (RedDentis).
“Nuestro trabajo este año tiene que ver, por un lado con nuevos convenios y por otro con trabajos vinculados a la comunidad o de intercooperación”, explicó Perdomo. Con respecto a este último punto señaló que la cooperativa decidió “trabajar en la promoción de salud y volver a la presencialidad”. Indicó que después de la pandemia “habíamos estado en campañas de promoción de salud y en medios, y ahora vamos a volver a los centros educativos”.
En ese sentido dijo que se comenzó un trabajo de promoción en primera infancia con trabajo directo en los centros CAIF. “Hemos ido a CAIF, cooperativos básicamente, a trabajar el tema de formación. Primero formando a los formadores y también a niños junto a sus padres, para que vayan tomando o aprendiendo medidas preventivas”. Destacó que se ha ido detectando en consultorios “un alto grado de patologías en niños chicos, que se pueden prevenir. Muchos problemas, con alimentación más adecuada, se logran prevenir. Eso con los CAIF”.
Por otro lado, en materia de nuevos convenios, la cooperativa está por firmar uno para el trabajo con áreas pedagógicas del INAU. “Vamos a trabajar, como en otros años se hizo en enseñanza secundaria, con chicos que hacen las capacitaciones allí para desarrollar el tema en forma asociativa, de tomar decisiones en conjunto y de acción y compromiso con la comunidad. O sea, ayudarlos ha realizar acciones en este sentido”.
Siguiendo esta línea de trabajo, destacó, entre otras acciones desarrolladas durante el mes del niño, la realización en el colegio cooperativo Atahualpa de un taller con los padres y educadores de preescolares, “siempre tratando de promover salud”. El objetivo es “mantener sano lo que lo está. Porque ese objetivo nos permite evitar que lleguen a los consultorios con esas patologías. Sin duda, cuidando la sonrisa que es tan importante para la vida de relación”, subrayó.
Precisó que si bien la cooperativa continúa desarrollando el trabajo de promoción de salud, destacó que esta actividad con educadores en los CAIF es nueva. “Se implementó este año con los niños en los CAIF. Es la primera vez que se trabaja en este sentido. Son talleres que se hacen gratuitos. Son acciones que hacemos tratando de devolver algo a la comunidad, que nos ha brindado muchas cosas”, precisó.
Por otra parte, Perdomo hizo mención al programa de trabajo con adultos mayores, que fuera presentado semanas atrás. “Es un trabajo realmente fantástico, porque no solo se han podido hacer talleres interactivos, se ha anotado mucha gente en el Centro de Diagnóstico para ser orientada en forma gratuita”. En este sentido destacó que “muchas veces es difícil acceder a los consultorios y saber si tiene una visión integral de la salud. Muchas veces se venden tratamientos y no una planificación de lo que la persona esté necesitando”.
Hacia fin de año
Para lo que resta del año, RedDentis se enfoca en resolver temas de gestión con la incorporación de un software de atención al cliente para facilitar el acceso a las prestaciones. “Estamos haciendo un trabajo grande de innovación en ese sentido a efectos de poder acceder a mejor formación y tener a disposición los datos de todos los pacientes”.
Pero la labor de la cooperativa trasciende fronteras. Tal como lo explicó Perdomo, RedDentis participó este año en un trabajo internacional con cooperativas de la salud del mundo. RedDentis fue seleccionada entre 12 cooperativas de África, India y América, continente en donde hay solo tres. “Estamos en contacto para analizar oportunidades de mejoras con esas cooperativas. Una en Chile y otra en Brasil. Pensando en qué otras cosas se puede innovar y mejorando la calidad de los servicios”.
“Desafíos hay muchos en función del movimiento cooperativo en sí y de la generación de nuevos convenios”, subrayó. Y en ese sentido dijo que se acabó de firmar un convenio con el Sindicato de Trabajadores del Mar (Suntma) y “se siguen sumando convenios de empresas que de alguna manera buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores”.
Además, desarrollarán una campaña de incorporación de nuevos socios cooperativistas porque “este año han egresado nuevos odontólogos y es importante que se sigan sumando al servicio, porque esto es una cooperativa abierta y estamos orgullosos de eso”.
“Siempre para nosotros la tarea es apostar a la calidad del servicio y a mejorar la calidad de atención de la gente. En resumen, acercar la odontología a la población. Y vamos a seguir en esa línea”, concluyó.