Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Empresariales Ventanilla |

un avance

Uruguay XXI presentó la Ventanilla Única de Inversiones

La Ventanilla Única consiste en un único canal a través de la cual el inversor encontrará toda la información para iniciar una inversión.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Instituto Uruguay XXI realizó el lanzamiento de la Ventanilla Única de Inversiones (VUI), una plataforma que contribuirá al atractivo del país como destino de inversiones, facilitando y optimizando los procesos de su instalación.

La actividad contó con la participación del subsecretario de Economía y Finanzas, Alejandro Irastorza, la directora de Servicios a la Ciudadanía de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic), Karime Ruibal, el director ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso y la coordinadora ejecutiva de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), Daniela Vignolo.

Indica que la implementación de la VUI procura agilizar y simplificar los trámites, fomentando un entorno propicio para la inversión y fortaleciendo la posición de Uruguay en el escenario internacional de negocios.

Este logro, indica Uruguay XXI, es el resultado de un esfuerzo conjunto de Uruguay XXI y la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), con el apoyo técnico de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic), que refleja el compromiso de Uruguay con la innovación y la eficiencia en la atracción de inversiones.

El director ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso expresó que se trata de un único canal a través de la cual el inversor extranjero o el nacional encontrará toda la información para iniciar una inversión. “Desde la apertura de una empresa, la contratación de personal o tramites con intendencias y Bomberos, por ejemplo. En una primera etapa va a ser una plataforma informativa y la segunda permitirá hacer los trámites desde la misma plataforma. Los procesos continúan siendo a través de los organismos, pero se canalizan a través de la VUI”, afirmó.

La coordinadora de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, Daniela Vignolo, repasó otras experiencias de ventanillas únicas en el mundo y explicó que si bien en Latinoamérica existen esfuerzos de implementación no se han logrado en forma completa. “Al menos no lo han hecho sobre el modelo que queremos para nuestro país. Esto, de alguna manera, nos da una ventaja porque por el tamaño de Uruguay, experiencia y activos digitales podemos una vez más posicionarnos como referentes en la región”, enfatizó.

La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que este 2023 cumplió 10 años de gestión y permitió en ese tiempo un ahorro de más de US$ 50 millones al sector privado y más de US$ 30 millones al público, configura un antecedente exitoso. “Si logramos replicar exitosamente el modelo de VUCE y su nivel de transversalidad y de integralidad, vamos a ser una VUI reconocida y queremos aprovecharlo”, agregó Vignolo.

El subsecretario de Economía saludó el lanzamiento de este proyecto que configurará también una herramienta de promoción país. "Uno de los pilares de esta administración ha sido la promoción y la atracción de inversiones, ya que eso redunda en más y mejor empleo para todos los uruguayos", señaló.

“La VUI facilitará la instalación de las empresas, mejorará los procesos, los estandarizará y logrará una mejor competitividad, productividad y mejor clima de negocios”, aseguró Irastorza.

Ruibal agregó que se trata de “un salto cualitativo” porque no sólo va a proveer de toda la información necesaria para los inversores, sino que va a buscar mejorar los procesos para que los inversores minimicen la cantidad de gestiones que tiene que realizar con el Estado.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO