Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
LUC |

SI HAY QUE SALIR, SALIMOS..

«Si hay que recolectar firmas, lo vamos a hacer»

La extensa entrevista concedida por el ex presidente Tabaré Vázquez a la revista CarasyCaretas en el día de hoy se caracterizó por la falta de concesiones del periodista en las preguntas y la contundencia del presidente en las afirmaciones, sobre todo en el último tramo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La entrevista realizada por el periodista Mateo Grille al ex-presidente Tabaré Vázquez en la revista CarasyCaretas del día de hoy, viernes 29 de mayo tiene dos grandes tramos. El primero se desarrolla en paso de minué, resaltan los acuerdos con el presidente Lacalle Pou. Tal vez haya quedado en el tintero resaltar el hecho de que el presidente se haya trasladado a la residencia de Tabaré para intercambiar ideas con él respecto al documento que el ex-presidente había presentado días atrás.

No hubo objeciones al tratamiento del tema epidemiológico y en cuanto a las medidas contenidas en la Ley de Urgente Consideración (LUC) los desacuerdos parecieron remitirse fundamentalmente al tema de los tiempos.

Pero cuando el periodista comenzó a urgirlo con preguntas directas y concretas, Tabaré Vázquez, que generalmente se caracteriza por su prudencia discursCreo que en esta circunstancia no había que haber subido las tarifas, es más, creo que alguna de ellas podría haber bajado, por ejemplo en el rubro combustibles. El supergás, que es el combustible de los hogares más humildes, tanto para calefaccionar, ahora que empiezan los fríos, como para cocinar, para garrafas de tres y trece kilos, debería ser abaratado para beneficiar a esos ciudadanos más humildes, para que tuvieran un alivio en el costo.iva, se mostró contundente. A continuación transcribimos algunos fragmentos de sus respuestas:

«Estamos proponiendo, para seguir avanzando hacia ese segundo escenario que creemos es el más probable, la instalación de un salario mínimo nacional para todos los trabajadores y trabajadoras que no estén registrados en el Ministerio de Trabajo y en el Banco de Previsión Social y a cuentapropistas o informales, para que durante el período de crisis por esta pandemia reciban también un salario. Estamos proponiendo también que no se reduzca el gasto como resolvió el gobierno a partir del 11 de marzo, hasta tanto no podamos ver en qué condiciones salimos de esta etapa aguda».

«…evidentemente no todos los artículos que están en ese proyecto de ley de 501 artículos son urgentes. Hay algunos que uno puede entender que el gobierno quiera o considere que es urgente tratar, pero hay otros que claramente no y también me preocupa que no se trabaje con el tiempo suficiente para lograr mayor cantidad de acuerdos o para poder escuchar más a las organizaciones sociales, sindicales, empresariales o profesionales para que algunos temas puedan ser tratados con más profundidad y sin el apuro de un tiempo limitado»

«Creo que hay modificaciones de políticas públicas, por ejemplo respecto a las áreas protegidas, que no necesitan tratarse urgentemente, que merecen un tiempo de discusión y habría que estudiarlo bien porque esas áreas son patrimonio de todos los uruguayos y hay que defenderlas».

«…es punitivistaLUC) (la  y tenemos un ejemplo claro cuando vemos que se aumentan las penas a los menores que delinquen. Hay muchas cosas que preocupan en muchos aspectos. Por ejemplo, es una ley concentradora si tomamos como ejemplo la idea de crear un comité de expertos que elaboren propuestas sobre la seguridad social, pero en ese comité no están los organismos sociales directamente involucrados con los trabajadores, los jubilados y los pensionistas, que yo entiendo deben participar en una amplia discusión. En ese sentido, concentra las discusiones de temas generales en grupos de expertos que seguramente saben mucho de seguridad social, pero hay que escuchar todas las voces».

«…no estamos de acuerdo con ninguna reglamentación del derecho de huelga, es un derecho constitucional. Eso no está bien y así hay muchas cosas. Por otro lado, veo muy bien que se haya retirado la desmonopolización de la importación de combustibles para ser estudiada con mayor profundidad. Creo que hay que tener mucho cuidado con el debilitamiento de las empresas públicas»

si hay que salir a defender las empresas públicas de nuevo, vamos a hacerlo y la recolección de firmas es un mecanismo legal y profundamente democrático. Si hay que llegar a él, hay que llegar a él».

.

«…

 

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO