Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Entrevistas Guzmán |

Entrevista

Acosta y Lara: "El Partido Nacional tiene una visión más sectaria del concepto de sociedad"

En esta diálogo con Caras y Caretas, el líder de Viento de Cambio habla sobre el presente de la coalición, el rol de la colectividad que integra dentro de la misma, y el detrás de sus polémicos spots de campaña.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Guzmán Acosta y Lara renunció a su cargo como director nacional de Telecomunicaciones a finales del mes de octubre. Desde entonces, se encuentra dedicado a la campaña electoral como precandidato por el Partido Colorado en nombre de la agrupación que lidera: Viento de Cambio.Es conocido en la opinión pública por el paralelismo de sus propuestas con las del actual presidente de Argentina Javier Milei, por sus spots de campaña y por sus críticas a la colectividad que integra.

De acuerdo a una encuesta realizada por Opción Consultores que fue publicada en diciembre, Acosta y Lara recoge un 2 % del electorado colorado.En esta entrevista con Caras y Caretas, el líder de Viento de Cambio habla sobre el presente de la coalición, el rol de la colectividad que integra dentro de la misma, y el detrás de sus polémicos spots de campaña.

Recientemente tuvo una gira por algunas localidades del interior del país.

Es una gira donde estamos consolidando dirigentes y llevando nuestra propuesta. Al ser nosotros un grupo que no integra las estructuras tradicionales del partido, tenemos que hacernos conocer y obviamente consolidar a los dirigentes, que algunos ya tienen alguna antigüedad y otros son dirigentes nuevos con primeras experiencias en actividad política, por lo cual eso genera también un mayor compromiso en ese sentido.

¿Ya tiene una estructura armada?

Ya tenemos una estructura bastante armada en todo el país. Tengo reuniones con dirigentes de todos los departamentos, y estamos buscando un perfil específico para nuestro tipo de dirigentes. Tenemos algunos dirigentes de la vieja guardia como Gustavo Amén, que fue diputado varias veces por el departamento de Salto, y después tenemos muchos ediles. Tenemos en la Junta Departamental en Durazno al edil Fernando Parodi, también está con nosotros el alcalde del Chuy, Eduardo Calabuig, y tenemos a Edgardo Saint Esteven, el secretario general del partido en Rocha, entre varios otros.

¿Cómo financia su campaña?

La financio con recursos y dineros propios, también con aportes que todavía no he recibido. Pero la financiación es fundamentalmente con ingresos propios, o de alguna venta de alguna propiedad en la que estamos en curso.

Acosta y Lara.jpg

Foto: Meri Parrado

Lo han asociado a la figura del presidente de Argentina Javier Milei. ¿No teme que esto afecte en su imagen más que lo que le pueda favorecer?

Todo lo que hace Milei no es que me guste. El tema de decir "el Milei uruguayo" capaz que es una expresión de marketing o de la gente que siente identificadas algunas propuestas.

También me pueden llegar a decir mañana “el Bukele uruguayo” por alguna propuesta de seguridad que quiera hacer. Pero ¿qué es lo que nosotros queremos representar? En nuestra campaña hablamos del basta de lo mismo, basta de lo mismo en el Partido Colorado, estructuras viejas y tradicionales, que han generado la situación en donde lo único que les interesa es continuar en los cargos, y no hemos tenido una renovación que queríamos, ni las propuestas políticas que queríamos, ni el partido que éramos antes. Un partido que representaba a todos los sectores de la sociedad y que se fue, obviamente, vaciando de contenido y mirando el pasado.

Entonces yo estoy haciendo una cosa totalmente distinta, estoy generando contenido distinto. Además de eso, estoy invitando a gente que no es colorada a pescar fuera de la pecera del Partido Colorado, para ensanchar las bases.

También digo basta de lo mismo en la coalición, porque si bien soy coalicionista, creo que este proceso hay que profundizarlo.

¿Qué le ve a la coalición hoy por hoy?

Es una coalición que se quedó corta porque no hizo los cambios sustanciales que le prometimos a la gente. Por eso ahora va a salir nuestra propuesta de "Acosta y Lara presidente: el de los cambios profundos". Creo que Uruguay necesita cambios profundos y en eso voy a lo de Milei. ¿Cuál es el cambio profundo?

¿Alguien está hablando del costo político que tiene el Uruguay? Todos hablamos de lo caro que es el Uruguay, pero antes de empezar a bajar otras cosas que hagan que el Uruguay sea más competitivo, primero bajemos el costo político. A mí lo de Milei que me hizo prender la lamparita es: ¿cómo con un país de tres millones y medio de habitantes tenemos 14 ministerios? ¿Cómo tenemos 19 intendencias? ¿Cómo tenemos ciento y pico de alcaldías? Tenemos muchos cargos políticos que lo único que hacen es engrosar el costo del Estado y generan obviamente un costo adicional. Lo que yo digo es empezar por el costo político. Yo no le puedo pedir a la gente que se ajuste el cinturón, si los políticos están con el cinturón suelto, entonces vamos al costo político. ¿Cuál es el costo político? Bajar a ocho los ministerios, Aunque esto no solamente es un tema de plata, también es un tema de gestión, porque bajando de 14 a ocho vamos a tener varios ministros, secretarios y directores nacionales menos. Las direcciones fundamentales de esos ministerios, las esenciales, se tienen que mantener, hay otras que las voy a eliminar, porque terminan siendo cargos políticos y de confianza, así como asesores, pases en comisión y contratos. Todo eso sumadito da a una cifra aproximada de ochenta millones de dólares por año.

¿Qué pretende hacer con esa cifra?

No me la voy a ahorrar, la voy a tratar de reinvertir en la clase media a la cual yo quiero empoderar nuevamente.

Si por eso me van a decir Milei, díganme Milei. Yo lo que quiero es ahorrarle a la gente un costo que es innecesario. ¿Quién lo va a pagar? Los políticos y los amigos de los políticos. Yo soy político, pero no vivo de la política y esa es una gran ventaja.

Fui legislador muy joven. En estos últimos 15 años he desarrollado mi actividad profesional, pero volví a la política a dar una mano.

No es un outsider.

No lo soy ni lo niego. Vengo de una de las familias que ha hecho más servicio público al país, pero nunca vivimos de la política. Hemos sido siempre empresarios, profesionales, gente de trabajo, que ha venido a servir al país las veces que ha sido necesaria, pero siempre después, cuando continúan nuestras vidas, lo hacen sin depender de la actividad política. Seguramente nos va mucho mejor en la actividad privada que en la actividad política. Invito a los políticos de mi propio partido en estos últimos veinte años, a ver qué hacen si no están en política.

¿Cómo ve el rol del Partido Colorado en la coalición desde el comienzo de la actual administración?

Con poca fuerza. Yo no soy la mayoría del partido y ese es uno de los temas que me ha diferenciado con el doctor Julio María Sanguinetti en la conducción del liderazgo del partido. Creo que tenemos que pararnos mejor en la cancha, tenemos que reivindicar nuestras banderas y nuestras reformas. El Partido Colorado es el partido de la reforma constante del Estado. Pero creo que últimamente el Partido Nacional, y especialmente la línea del presidente, no ha contemplado al Partido Colorado, sabiendo que el Partido Colorado, por ser un partido de gobierno, siempre va a estar, porque la institucionalidad está más allá de los intereses particulares de las personas que integran el partido y de los propios partidos, pero eso en algún momento está mal. Porque si nosotros prometimos una reforma fundamental en la educación, y Ernesto Talvi prometió 136 liceos y tuvimos a Robert Silva en la enseñanza, no nos pudimos haber conformado con esta mini reforma que se hizo con algunos centros Espínola que no llegan ni a la mitad de la cantidad de los liceos que se prometieron. Entonces, si yo soy el líder del Partido Colorado, eso no va a ocurrir. Plantearía este acuerdo donde firmamos y donde a mí me tienen que cumplir con lo que se pactó, con lo que para nosotros es esencial, que no es una distribución de cargos, sino son principios y líneas de funcionamiento clave. La reforma de la seguridad social era otro tema que lo tuvo el presidente, pero también hay postulados que el Partido Colorado tiene que empezar a decir: "Por acá queremos ir y por este lado no".

Yo voy a exigir mucho esto. Si lo que quieren seguir teniendo es una coalición donde el Partido Colorado no tenga realmente incidencia, o donde pretendan a jugar el segundo o al tercero, no me voten, voten a los de siempre, si quieren un cambio real en el Partido Colorado, Viento de Cambio es una opción real, porque somos los únicos candidatos independientes. No tenemos padrino acá, los demás candidatos sí lo tienen. Tenemos un grupo de gente que sueña con un cambio en el partido y en la coalición.

Yo fui el primero que dijo que el presidente de la República fue personalista, y si yo quiero invitar a gente a que integren una nueva sociedad que se llama Coalición Republicana y ser socios en el proyecto de transformar el país, no puedo ahora decir alegremente: "Ahora sí voy a convocarlos a una mesa de diálogo", "ahora sí voy a contemplar sus ideas", "ahora sí voy a contemplar sus proyectos", porque eso está mal. Entonces eso lo teníamos que haber instalado desde el principio y no lo hicimos. Sabemos que hay algunas actitudes personalistas del presidente y de su entorno que no han permitido que el Partido Colorado se pudiera desarrollar plenamente, y el partido siempre estuvo a costa de sus propios intereses. Nosotros ahora queremos hacer valer los intereses de los colorados, porque somos distintos a los blancos. Tenemos nuestra impronta propia, por algo nosotros hemos gobernado mucho tiempo el Uruguay y queremos volver a hacerlo. Hoy lo vamos a hacer en coalición y seguramente lo sigamos haciendo. Pero hay cosas que a veces el Partido Nacional no entiende. El Partido Nacional tiene una visión mucho más sectaria o dividida del concepto de la sociedad, vos no podes atentar a lo que yo llamo el espíritu societatis, el espíritu de que los socios entiendan que es mejor estar juntos que estar separados, y eso no es una cuenta electoral, es una cuenta de proyecto. Si yo te divido y reinarás, después no puedo venir a pedirte la mano para ayudar en un nuevo gobierno.

¿Cómo considera que algunos dirigentes de Ciudadanos le hayan pedido a Sanguinetti que se mantenga hasta junio como secretario general del Partido Colorado? ¿Opta por que se retire del cargo en marzo tal como tiene previsto?

Considero que son los que quieren el statu quo, los que no quieren un cambio en el partido, los que quieren seguir digitando en la cancha chica las cosas que pasan, porque se sienten cómodos con Sanguinetti ahí. Si yo fuera alguien que votase a Talvi o a Ciudadanos, porque hoy quieren decirle Crece, pero es Ciudadanos... ¡Qué poco coraje!

Ganar una interna, se te va el candidato y encima cuando te quieren devolver la Secretaría General del Partido decis: "No, ahora no". Me parece que hay poco coraje. Si ellos son los que pretenden liderar el Partido Colorado del futuro, quiero que sepan que son los más conservadores del partido porque pretenden quedarse con el conservadurismo, y yo no soy conservador.

¿No considera que Sanguinetti mantuvo a flote al partido previo a la llegada de Talvi? El mismo Talvi lo reconoció en su discurso la noche que ganó las internas.

Yo fui uno de los que fue a buscar a Sanguinetti, fui uno de los que fundé Batllistas, en aquel momento dije que necesitábamos una pata batllista cuando Talvi no nos quería. Pero una cosa es irlo a buscar y formar la coalición, y otra cosa es que Sanguinetti se eternice en el tiempo y volvamos a las viejas prácticas políticas que están mal.

Hay varias prácticas políticas que el Partido Colorado tiene que dejar en el pasado. La del dirigente que juega en la cancha chica, la del dirigente que utiliza su feudo como elemento de chantaje para ir a las listas nacionales, sin importar si eso genera el perfil adecuado para el partido o no, pensando en sus ombligos y no en el paraguas del partido y del país. Esa gente que es la que quiere el statu quo, y estoy enfrentado a ellos filosóficamente porque yo quiero hacer un cambio.

¿El número de precandidatos que hay en Partido Colorado fortalece o debilita?

Recontra fortalece. Es todo lo contrario a la estrategia de Sanguinetti y de algún dirigente que querían una candidatura única para evitarse la interna. Por eso, cuando nadie se animaba a decir dónde hay un candidato para el partido, salió Acosta y Lara con su Viento de Cambio a la intemperie a decir "acá estoy", y todos los demás le prendían velitas a San Pedro. La velita no vino y ahí por suerte se animaron, y creo que le va a hacer un bien al Partido Colorado tener todas las opciones.

Acosta y Lara 2.jpg

Foto: Meri Parrado

¿Cómo ve una eventual precandidatura de Carolina Ache pese al proceso judicial que tiene todavía entre manos?

Carolina es una mujer inteligente, tiene coraje, ha militado y está comprometida con el Partido Colorado. El tema judicial lo definirá la Justicia. Si ella se siente con las fuerzas y las ganas de salir a la cancha, bienvenida sea, yo no soy quién para decirle que no. Si estuviera procesada o formalizada es otro tema, pero no estamos hablando de ese caso.

El spot en el que simula ser un ciudadano cubano, que tanta repercusión tuvo, ¿fue idea suya?

Si, fue idea mía.

¿No teme haber ofendido a la comunidad cubana del país estereotipándola?

No, yo no estereotipé. La persona con la que hice el spot justo había venido de Cuba y me trajo de regalo los dos gorritos que usamos en el video, y ahí surgió la idea de armar el spot y creo que, con humor, salimos de lo opaco de la política uruguaya, conservadora, triste, de todo lo políticamente correcto, y salimos a hacer algo totalmente distinto e innovador. Las views que ha tenido eso ha superado todos los niveles de reproducción posibles y ha hecho que obviamente la gente empezara a preguntarse quiénes éramos. Es una estrategia política que tenemos de comunicar. Eso no quiere decir que seamos unos payasos, o que nos dediquemos al stand up. ¿Quién dice que la política no puede tener cierto humor? La vieja guardia dice eso, pero en ningún lugar está escrito que la política no puede tener humor.

Y eso no quiere decir que no tengamos propuestas, nosotros tenemos cincuenta propuestas que vamos a ir largando a partir del primero de marzo, totalmente disruptivas como esta, fuertes, por eso nosotros vamos a seguir diciendo basta de lo mismo en el partido y en la coalición. Lo que no se animó a hacer Lacalle, lo va a hacer Acosta y Lara.

¿Dónde se para ante la propuesta de habilitar los allanamientos nocturnos?

Estoy a favor, creo que es una herramienta más. Nosotros en seguridad tenemos un equipo muy importante liderado por Edward Holfman, que es un especialista en seguridad que ha sido muy crítico con la gestión del Gobierno y con el tema de la seguridad. Me ha planteado temas disruptivos en esta temática.

Nosotros vamos a por una cárcel de máxima seguridad puesta en un lugar estratégico en el Uruguay, para que en esa prisión para entre 1000 y 2000 reclusos realmente estén los peores de la clase, y en condiciones, obviamente, en las que no vamos a permitir que le vayan a llevar bizcocho alguno. No le vamos a permitir a esa gente que empiecen a llevarle cosas y que arranque ese tráfico ilegal de instrumentos. Esto no se arregla solamente con sacarle los celulares y poner inhibidores de señales. Hay que poner un régimen de conducta fuerte dentro de esa cárcel y que permitan que las visitas sean muy contadas. No le van a poder llevar instrumentos para que puedan seguir delinquiendo desde afuera. Esa gente tiene todo el derecho a rehabilitarse, pero va a ser muy difícil si no le ponemos disciplina y si no los hacemos trabajar. Creo que el concepto dual que maneja el Ministerio del Interior es un poco inocente. Si queremos rehabilitar a la gente no puede seguir como encargado del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) un policía, por más experiencia que tenga.

¿A quién pondría entonces?

Yo pondría un equipo multidisciplinario con especialistas, con recursos adecuados, porque con los que tiene el INR es imposible rehabilitar a nadie. Reforzaría la Guardia Perimetral Militar, y pondría gente capacitada en el manejo de la seguridad dentro de la cárcel, pero en el proceso de rehabilitación tendría un equipo firme y adecuado que permita de esa manera que sean incorruptibles, porque obviamente el ingreso de la droga y los recursos de esta han hecho que Rocco Morabito se escape de Cárcel Central.

¿Mantendría la reducción de la cantidad de años de pena a cambio de buena conducta dentro de las cárceles?

No, eso no. E inclusive a los narcotraficantes les voy a duplicar las penas.

¿Pero al narcotraficante de qué nivel? ¿Al que se dedica al narcomenudeo o a un líder de un clan familiar, por ejemplo?

De clanes familiares que signifiquen asociaciones para delinquir, aunque empiecen con narcomenudeo, pero que tengan una finalidad filiatoria societaria y que generen la pertenencia a un cártel o pseudo-cartel la van a lamentar.

¿Cómo se prepara ahora de cara a las elecciones internas?

Seguiremos las recorridas, seguramente en marzo haremos una gran convocatoria con toda nuestra dirigencia, y después empieza un proceso de campaña en donde vamos a estar haciendo propuestas disruptivas, distintas a lo que es el espectro político. Está bueno porque por lo menos los hacemos pensar. Ahí van a salir a decir que soy Bukele o que soy otras cosas más.

Algunas de mis propuestas son innovadoras y otras son referencias de otros países. Yo me pregunto, ¿Batlle y Ordóñez qué era?, ¿una persona iluminada con diez cerebros y que de ahí salían sus grandes visiones de país? Era un gran pragmático, un humanista social con justicia social. Se tomó un buque y empezó a ver en Europa ciertas cosas y las readaptó al Uruguay. ¿Sería Batlle un copiador? No se puede nunca extrapolar una cosa igual de un país a otro, porque hay temas culturales.

¿Cuál es la visión que tengo del Uruguay? Yo creo que en Uruguay en algunas cosas tenemos que ser la Estonia de América Latina, porque yo creo en el concepto digital, creo que Uruguay está a punto de quebrar la derecha digital y ser el único país de América Latina, y no sé si no del continente, que tenga eliminada la brecha digital. 100 % de cobertura, con un manejo de las habilidades digitales por parte de todos los ciudadanos. Tenemos un gobierno electrónico que todavía está a medio andar, que hay que profundizar, y lograr el concepto de ciudadanía digital, el concepto de identidad digital única, porque hoy existe identidad digital, pero no es única.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO