En una entrevista publicada por el portal del Pit-Cnt, Milton Castellano sostuvo que para avanzar en un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China se requiere mucho estudio, información y un análisis cuidadoso.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En tal sentido, sugirió generar "un gran debate para definir cuál será el papel del Uruguay en este nuevo escenario".
Para Castellano, "es impensado un TLC con China sin el Mercosur". "Vivimos donde vivimos y en un mundo que va rumbo a formar grandes bloques, la inserción internacional de Uruguay claramente debe ser a partir del Mercosur”.
"La sociedad se debe un debate en torno a la inserción internacional del país y cuál debe ser su lugar en los nuevos escenarios. En este debate deben participar los partidos políticos y también las organizaciones sociales, especialmente los trabajadores y los empresarios. Hoy el mundo está globalizado y compuesto por bloques internacionales y hay que comprender el funcionamiento de esos bloques multipolares. Es ante este escenario que Uruguay debe desarrollar un debate de inserción internacional que tenga en cuenta los intereses que el país necesita a la hora de exportar, mejorar su competitividad, su matriz productiva y lograr más fuentes de trabajo", agregó.
Por otro lado, el director del Cuesta Duarte se refirió a la importancia de definir cuál es el modelo de desarrollo productivo al que apunta Uruguay. "Hay que tener en cuenta que se tiene la fortaleza de la cadena alimentaria, pero no se debería quedar solo eso. Hay que complementarlas con otras cadenas productivas. Debe existir un papel mayor de desarrollo y desafío en las diferentes cadenas de valor. Por lo que se deben definir cuáles son”.
Y añadió: "Será muy difícil la inserción internacional si no se logra el objetivo de la complementariedad productiva, por lo menos regional, la que permita que sectores industriales de servicios, de logística, tecnológicos y de la producción nacional en general, se puedan desarrollar".
Asimismo, advirtió que ante un eventual TCL con China, Uruguay debe tener en cuenta las "enormes asimetrías" entre ambos países.