Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
España | Pedro Sánchez | Alberto Núñez Feijóo

La derecha está que arde

España: Pedro Sánchez ya tiene su nuevo gabinete

El clima político y social en España sigue signada por la tensión entre progresistas y las derechas; Feijóo (PP) alienta a los derechistas más radicales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Aunque en Uruguay hay mucha atención puesta en Argentina, el avance amedrentador de la ultraderecha, con Javier Milei a la cabeza, hay otro punto del planeta -otro de tantos- en el que la tensión entre derechas e izquierdas está dejando su lastre. Este es el caso de España, donde el socialista Pedro Sánchez logró formar gobierno, pero los conservadores y la voz "cantante" de Alberto Núñez Feijóo han reflotado su discurso más recalcitrante y animan a sus seguidores a salir a las calles en plan violento.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fdesdelamoncloa%2Fstatus%2F1727262931404902694&partner=&hide_thread=false

"Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, así como mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros", juraron, uno tras otro, los integrantes del nuevo gobierno de coalición encabezado por el PSOE.

El lunes Sánchez hizo público los nombres de los miembros del gabinete. Se trata de 12 ministras y 10 ministros, un equipo al que calificó de solvente, sólido y con un marcado acento feminista. 17 de ellos son del PSOE y cinco de Sumar. A diferencia de la pasada legislatura, Podemos no contará con representantes.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fsanchezcastejon%2Fstatus%2F1726578839210344536&partner=&hide_thread=false

Las ministras del gabinete

En ese marco, uno de los cambios fue en el Ministerio de Igualdad, donde Ana Redondo García asumió en lugar de Irene Montero, de Podemos. Al ceder el mando a su sucesora, Montero dio un discurso en el que criticó a Sánchez. “Ministra, te desearía suerte, pero no es lo más importante que necesita una ministra de Igualdad. Te deseo que te rodees del mejor equipo. Que nunca te dejen sola y que tengas valentía para incomodar a los hombres y amigos de 40 y 50 años del presidente del Gobierno”, agregó, entre aplausos de algunos de los asistentes. Montero aludió así a una intervención previa de Sánchez, en la que habló de un retroceso en el feminismo integrador y admitió que tenía amigos que se habían sentido incómodos con algunos discursos planteados desde el Ministerio de Igualdad.

Montero también se dirigió a su compañera Ione Belarra, ya exministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, al recordar que ya no formarán parte del nuevo Ejecutivo de coalición: “Hoy Pedro Sánchez nos echa del Gobierno y rompe con ello la unidad de un bloque democrático en el que nos necesitamos todas, todos y todes”. Y siguió: "El feminismo es una fuerza imparable que ha cambiado el país. Conjurémonos contra la ofensiva machista de los poderes más reaccionarios del Estado, no nos dejemos solas las unas a las otras".

Por su parte, Pilar Alegría Continente renovó su cargo como ministra de Educación y Formación Profesional, recibiendo además en su poder la cartera de Deportes de manos del ministro saliente, Miquel Iceta, y la Portavocía del Gobierno de manos de Isabel Rodríguez. "Es un día tan importante y tan emotivo para mí. Una nunca imagina que le va a sonar el teléfono y le van a ofrecer la posibilidad de ser ministra. Yo no me pongo nunca de ejemplo, pero cuando vienes de un pueblo de 400 habitantes, de familia humilde, todavía crees que es más imposible", expresó al borde de las lágrimas.

La ministra Alegría nació en 1977 en La Zaida, perteneciente a Zaragoza, al noreste de España. Es diplomada en Magisterio con especialidad Educación Primaria por la Universidad de Zaragoza y máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación Social por la Universidad Complutense.

El peso de Justicia

En tanto Félix Bolaños, considerado la mano derecha de Sánchez, también asumió su cargo, confirmando su renovación como ministro de la Presidencia y sumando la cartera de Justicia a sus atribuciones. Su principal reto será sacar adelante la ley de amnistía a independentistas catalanes, admitida a trámite este martes en el Parlamento español, que sectores como la oposición de derecha y la judicatura consideran inconstitucional, y que produjo protestas en el país. Es más, en la sede del PSOE en Madrid cientos de personas se manifestaron por este tema por decimonovena noche de protestas, en este caso luego de los juramentos de los ministros. Portaban banderas de España, franquistas y carlistas, además de carteles en contra de Sánchez, de Puigdemont (expresidente catalán) y del Partido Comunista.

El nuevo titular de Justicia se comprometió a trabajar con respeto al Estado de derecho y la separación de poderes. La amnistía fue una de las condiciones de los partidos independentistas catalanes para apoyar la investidura de Sánchez para otros cuatro años más como jefe de Gobierno, en medio de una fuerte división política y social en España. "Es necesario que podamos decir también fuera de España que tenemos normalidad institucional en el poder judicial", subrayó Bolaños.

La Comisión Europea ha pedido información a España sobre esa futura ley, después de que antes lo hiciera también sobre el estancamiento de la reforma del Consejo General del Poder Judicial. El órgano de gobierno de los jueces, controlado por un bloque conservador, lleva cinco años con el mandato caducado y ejerciendo en funciones, debido a la resistencia de la oposición de la derecha a renovarlo.

La oposición contrataca

Mientras tanto, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció que su formación promoverá una nueva protesta en la calle a principios de diciembre para "defender la Constitución española", una movilización que coincidirá con el 45 aniversario de la Carta Magna. "Nosotros no nos vamos a callar. Consideramos que la responsabilidad que tenemos es una responsabilidad máxima", disparó Feijóo en una entrevista televisiva en un canal local, que reprodujo la agencia de noticias Europa Press.

El jefe opositor indicó que el PP también utilizará su poder institucional contra la Ley de Amnistía y los pactos de Sánchez con los independentistas utilizando su mayoría absoluta en el Senado y su poder territorial. "En mi opinión, tenemos una responsabilidad superior a la del Gobierno, porque es un Gobierno irresponsable", remarcó.

El PP además difundió en su cuenta oficial de la red social X, un mensaje con una campaña de recolección de firmas que impulsa "la sociedad civil para que la Unión Europea actúe contra la ley de Amnistía antes de que sea demasiado tarde". "No fallen a los ciudadanos españoles y europeos", aseguran desde el PP, que escalan el asunto. Acciones que suman tensión en el arranque del nuevo mandato de Sánchez.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FNunezFeijoo%2Fstatus%2F1726919249384595639&partner=&hide_thread=false

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO