Este lunes, el gobierno de Estados Unidos ha sumado a su ya extensa cadena de medidas unilaterales, nuevas disposiciones que toman como blanco a tres empresas de la isla.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Las tres empresas han sido “especialmente designados” al listado de “personas bloqueadas de la OFAC”, informó Prensa Latina.
La agencia de noticias recuerda que, “durante los últimos meses y en medio de la pandemia de Covid-19, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) aumenta las restricciones a entidades cubanas, lo cual llevó incluso al cierre de la Wester Union en la mayor de las Antillas, vía legal de envío de remesas”.
La nueva disposición ha incluido “en su «lista negra» al Grupo de Administración Empresarial SA, la Financiera Cimex SA y Kave Coffee SA”, según puede constatarse en el sitio web del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La misma disposición abarca, con sanciones “a los nicaragüenses Marvin Ramiro Aguilar García, Walmaro Antonio Gutiérrez Mercado y Fidel De Jesús Domínguez Álvarez”.
El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, consigna Prensa Latina ha justificado la acción “bajo el mismo pretexto de que pretende acabar con prácticas económicas que «benefician desproporcionadamente» a Gobiernos como el de Cuba y Nicaragua”.
La serie de disposiciones unilaterales, además de cercar amplios sectores de la economía cubana, constituyen una clara muestra de desprecio a “los llamados de numerosas voces que condenan esos mecanismos, incluida la inmensa mayoría de la comunidad internacional, y rechazan el recrudecimiento del bloqueo estadounidense”.
Tal y como se ha señalado por varios países latinoamericanos, este tipo de sanciones y medidas de índole coercitiva y que dan continuidad al prolongado bloqueo económico a la isla “entorpecen la respuesta a la pandemia e impiden el desarrollo de los pueblos” y constituyen violaciones, a “los derechos humanos de millones de personas, como ha denunciado La Habana en reiteradas ocasiones”, recalca la agencia noticiosa.