Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Extienden otros tres meses estado de emergencia en Francia

Vigente desde los atentados de noviembre de 2015, la Asamblea Nacional aprobó prolongarlo hasta el 26 de mayo. La medida es cuestionada por las consecuencias que podría acarrear para las libertades de las personas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El estado de emergencia, vigente en Francia desde los atentados de noviembre de 2015 en París, será prolongado otros tres meses: hasta el 26 de mayo. El Parlamento aprobó el 20 de noviembre que dicha disposición fuese extendida hasta el próximo 26 de febrero. Sin embargo, el gobierno impulsó un proyecto en aras de obtener una nueva prolongación de tres meses con el argumento de que la amenaza terrorista se encuentra en un elevado nivel. El plan se concretó después de obtener el visto bueno del Parlamento. El último examen se realizó anoche cuando la Asamblea Nacional aprobó el texto por 212 votos a favor, 31 en contra y tres abstenciones. Unido a ello, la Asamblea aprobó el 10 de febrero el proyecto de reforma constitucional, un plan impulsado por el gobierno y que genera criterios contrapuestos en el país. El texto, adoptado por 317 votos a favor, 199 en contra y 51 abstenciones, partió de una propuesta esbozada por el jefe de Estado François Hollande a pocos días de los mencionados atentados. Uno de los elementos que el gobierno planea incluir como parte de la reforma de la Constitución, es inscribir el estado de emergencia en la Carta Magna. Para modificar la Constitución, el documento requiere ser adoptado en una versión idéntica por la Asamblea y por el Senado -donde se examinará a mediados de marzo- y luego por las dos Cámaras reunidas en Congreso por tres quintos de los votos. Entretanto, la medida continúa provocando inquietud por las consecuencias que podría acarrear para las libertades de las personas, opinan especialistas. Amparados en el estado de emergencia, las fuerzas del orden pueden poner bajo arresto domiciliario a todo aquel cuya conducta consideren que constituye una amenaza, lo cual permite incluir a individuos sospechosos por sus comportamientos o sus compañías, palabras o proyectos. También contempla prohibir a la persona bajo dicho tipo de detención, entrar en contacto directo o indirecto con otras sospechosas de preparar actos que atenten contra el orden público. Permite realizar registros a cualquier hora del día o de la noche sin orden judicial. (Prensa Latina)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO