La Rendición de Cuentas enviada al Parlamento hace algunas semanas sigue generando opiniones encontradas. En este caso fue el turno de las autoridades del Ministerio de Salud Publica.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Luego de la comparecencia de la cartera ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, la diputada del Frente Amplio, Cristina Lustemberg, consideró “preocupante que no se incluyan recursos presupuestales explícitos, genuinos, para el Ministerio de Salud Pública, en pandemia».
La legisladora dijo que “para atender lo referente a la post pandemia, como las consultas postergadas vinculadas al atraso quirúrgico, o a los pacientes que tuvieron la enfermedad que van a tener secuelas, se requiere una atención por parte del Sistema Nacional integrado de Salud”.
Lustemberg aseguró a la prensa que en el año 2020 “no hubo incorporación de los medicamentos de alto costo, lo que ha sido una preocupación muy grande, tanto de las anteriores autoridades como de las actuales”.
“Esto requiere trabajar en conjunto para que los medicamentos, con evidencia sustantiva, sean incorporados y pasen a ser una prestación del Fondo Nacional de Recursos”, manifestó.
Por su lado, la diputada Lucía Etcheverry indicó en que “hay una situación post pandemia que requiere que se fortalezcan los recursos”.
“Esto no está presente en la Rendición de Cuentas. Lo cierto es que si se está dependiendo del Fondo covid, esto tiene un límite y una vigencia en el tiempo que no necesariamente va a financiar las cuestiones que son permanentes”, sentenció la legisladora en declaraciones a la prensa.