El jueves, en su Comité Ejecutivo Nacional, el sector decidió “acompañar la propuesta de plebiscito” por entender que “ya apoyamos el proyecto de ley que no salió”, pero también teniendo en cuenta que existen “definiciones que implican el acceso igualitario al Estado”.
Por su parte la Vertiente Artiguista ya había adelantado su postura con varios días de diferencia: quieren acompañar el plebiscito, pero han sido los únicos junto con el PS en hacerlo público.
PCU están “dispuestos a discutirlo”
En el Partido Comunista del Uruguay (PCU) han estado “analizando no muy profundamente” el tema. La primera conclusión a la que llegan es que el Partido Colorado “forma parte del gobierno” y podría “objetivamente haber legislado, salvo que estemos frente a un oportunismo político”.
Finalmente, tanto desde Convocatoria Seregnista-Progresistas (CSP) como desde el Movimiento de Participación Popular (MPP) no han discutido el tema. El senador del MPP Daniel Caggiani señaló que, “a título personal”, el “tratamiento” del tema no tiene “el nivel que un tema de esta envergadura y seriedad como el de una reforma constitucional merece, más allá del contenido”, lo que para el legislador “ya dice bastante y limita su consideración”.
Aunque en CSP no tienen postura, el senador José Carlos Mahía ya había adelantado que con “tantos temas” a plebiscitar se volvía “difícil poner en el debate público, por mejor que sea la iniciativa, una propuesta de esta naturaleza cuando hay tantos temas sobre la mesa”.