Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cheney | Donald Trump |

A los 84 AÑOS

Falleció el exvicepresidente estadounidense Dick Cheney, uno de los arquitectos de la guerra de Irak

Cheney fue vicepresidente de EEUU durante en mandato de George W. Bush, habiéndose desempeñado antes como secretario de Defensa y jefe de Gabinete.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El político estadounidense Dick Cheney, considerado uno de los vicepresidentes más influyentes y polémicos en la historia de su país, falleció el lunes a los 84 años, informó este martes su familia en un comunicado.

"Richard B. Cheney, el 46.º vicepresidente de los Estados Unidos, falleció anoche, 3 de noviembre de 2025. Tenía 84 años (…) El exvicepresidente murió por complicaciones derivadas de una neumonía y una enfermedad cardiovascular", precisa el texto familiar.

Cheney fue vicepresidente durante la administración de George W. Bush (2001- 2009), y jugó un rol medular en la denominada "guerra contra el terrorismo" tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El también exsecretario de Defensa durante la administración de George Bush padre (1989-1993) fue cuestionado tras la invasión de EEUU a Irak en 2003, con el argumento luego desmentido de que la nación árabe poseía armas de destrucción masiva.

Nacido en Lincoln, Nebraska, el 30 de enero de 1941, Cheney creció en el estado de Wyoming (oeste), donde llegó a la Cámara de Representantes en 1978 por el Partido Republicano, caracterizándose por una ideología neoconservadora.

Su carrera política comenzó en 1969 como becario en el Congreso, ascendiendo rápidamente hasta convertirse en jefe de gabinete de la Casa Blanca durante la presidencia de Gerald Ford (1975-1977).

Cheney dirigió el Pentágono durante la Guerra del Golfo de 1990-91, cuando una coalición liderada por EEUU expulsó a las tropas iraquíes de Kuwait.

Tras dejar el Gobierno, Cheney se incorporó al sector privado como presidente ejecutivo de Halliburton, una de las mayores empresas de servicios petroleros del mundo, entre 1995 y 2000, periodo en el que multiplicó su fortuna personal.

Su regreso a la política se produjo en 2000 como compañero de fórmula de George W. Bush, y tras la victoria electoral ejerció una vicepresidencia atípica, con un poder ejecutivo inusual para el cargo.

Fue el principal impulsor de la doctrina de la "guerra preventiva" tras los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York, defendiendo la invasión de Afganistán (2001) y de Irak (2003), bajo la premisa de que Bagdad poseía armas de destrucción masiva.

Su gestión estuvo marcada por la promoción de técnicas de interrogatorio forzado y la expansión del programa de escuchas sin autorización judicial, medidas que le valieron acusaciones de vulnerar derechos humanos y la legislación internacional.

Cheney arrastraba problemas cardíacos desde los 37 años: sufrió cinco infartos, tenía un desfibrilador implantado y en 2012 se sometió a un trasplante de corazón.

Opositor a Trump

Tras abandonar la vicepresidencia en 2009 mantuvo un perfil público crítico con el aislamiento republicano y, en particular, contra el presidente Donald Trump, a quien acusó en 2021 de representar una "amenaza" para la democracia estadounidense.

"Como ciudadanos, tenemos el deber de anteponer el país al partidismo para defender nuestra Constitución", declaró Cheney durante la pasada campaña electoral, en la que mostró su respaldo a la candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris.

A Cheney lo sobrevive Lynne Vincent, con quien estuvo casado desde 1964 y tuvo dos hijas, Mary y Liz Cheney, excongresista republicana por Wyoming. (Sputnik)

FUENTE: Sputnik

Dejá tu comentario