Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales Formación en Educación | CFE | centros ocupados

Denuncian "Brutal recorte"

Hay diez centros de formación en educación ocupados

Gremios de formación en educación reclaman a las autoridades del CFE dar marcha atrás en la eliminación de grupos, reducción de horas de clase y quite de presencialidad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este lunes diez centros de formación docente amanecieron ocupados por sus estudiantes y docentes como forma de rechazo ante recientes decisiones del Consejo de Formación en Educación (CFE) que, según un comunicado del Sindicato de Docentes de Formación en Educación (Sidfe), implican un "descuartizamiento" del subsistema.

De acuerdo a la misiva, las medidas adoptadas por las autoridades —los consejeros políticos partidarios Walter Fernández Val, Marina Bailón y Laura Donya— afectan tanto la oferta educativa como las condiciones laborales de los educadores.

Reducción de grupos y desempleo

Uno de los detonantes del conflicto fue la definición del CFE de "reducir de forma brutal la cantidad de grupos y cursos que serán impartidos el año próximo, afectando la situación laboral de decenas de docentes y la cursada de miles de estudiantes". Informan que se estima la eliminación de más de 222 grupos y un recorte de más de 8.000 horas de clase, lo que perjudicará principalmente a los centros del interior.

El sindicato calificó la acción de las autoridades como "una puñalada trapera" porque habrían cambiado las condiciones de trabajo mientras se negociaba con los representantes sindicales un reglamento para la elección de horas y constitución de cargos docentes . "Esto es una clara violación de la Ley de negociación colectiva, por la cual todo cambio de las condiciones de trabajo debe pasar por instancias bipartita con el sindicato".

Para el Sidfe, el recorte presupuestal "ocasiona un efecto dominó que impactará con desempleo en todos los subsistemas educativos", señalando que "decenas de profesores no podrán completar su carga horaria".

De la presencialidad a la plataforma

Otro eje de la protesta es la modificación de la modalidad del cursado. El sindicato de docentes cuestiona que se sustituya la presencialidad por instancias semipresenciales en un momento en el que "se reclama la profesionalización de la docencia, darle carácter universitario a la formación en educación y la descentralización de la oferta educativa".

Cuestionan que esta transformación a la modalidad semipresencial, concebida originalmente como una exepcionalidad, "en la regla para toda la formación" representa "un retroceso respecto a las políticas de descentralización educativas que creíamos consolidadas y un atropello a la libertad de elección y democratización de la educación pública, sobre todo la educación en el interior", ya que las carreras de formación docente suelen ser "la única posibilidad de formación terciariapara miles de jóvenes".

Además, señalan que el déficti fiscal se busca solucionar "cortando el hilo por el lugar más fino y se hizo a espaldas de los directamente involucrados".

Para finalizar,el Sidfe expresa como demanda central que "las autoridades de la enseñanza den marcha atrás en el descuartizamiento de la Formación en Educación e inicien un cronograma serio y responsable para modificar el Plan 2023".

Según denuciaron en un comunicado anterior, el Plan 2023 "es nefasto porque eliminó y/o fusionó carreras y asignaturas, porque prioriza el enfoque competencialreduciendo contenidos específicos en las carreras y porque genera una carga horaria que se hace imposible cumplir a la mayoría de las y los estudiantes (se paso de 30 o 35 horas semanales a 40)".

Centros ocupados

Desde el Sidfe informaron que los centros ocupados este lunes son: el INN estudiantes; el Instituto de Profesores de Artigas (IPA); los centros regionales de profesores (CERPs) de Centro, Sur, Rivera, Este y Litoral; y los Institutos de Formación Docente (IFD) de Fray Bentos, Anexo Bella Unión y Paysandú.

Una fuente del sindicato confirmó a Caras y Caretas que este lunes, a las 18 horas, se realizará una instancia bipartita con el CFE.

En diálogo con este medio, un estudiante del Centro de Estudiantes del Cerp Sur de Atlántida (Ceca) confirmó que se encuentran movilizados "contra el recorte y por la presencialidad" e informó que durante la jornada de ocupación realizarpan asambleas a las 11 y a las 14 horas.

"Sin presencialidad no hay encuentro, no hay estudiantes en las aulas compartiendo vivencias y formandose en colectivo para un oficio que demanda trabajocolaborativo y humano", dice un comunicado del Ceca.

"Lo que se exige es que no se cierren los centros de estudio y los cursos presenciales. Muchos estudiantes del interior cuentan con una residencia que, si se cortan los cursos, se perderá. Entonces, muchos estudiantes van a tener que abanodar sus carreras por razones económicas".

Otros de los reclamos que forman parta de la plataforma del Ceca es la paralización del proyecto de ley de la Universidad de la Educación, el recorte presupuestal que llevarán al cierre de varias especialidades a la semipresencialidad, entre otras.

Dejá tu comentario