Según el llamado de este año realizado por la cartera del área, se estableció la financiación de 216 unidades habitacionales a pagar con un préstamo directo por haber participado en tres sorteos consecutivos, a las cuales se suman otras 18 para una cooperativa de ahorro y crédito a la que se le asignó otro préstamo en esa modalidad, mientras que otras 26 cooperativas por ayuda mutua con 795 casas completan las sorteadas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Las edificaciones, que tienen un cronograma de entre 24 y 36 meses según la capacidad de gestión y las unidades a construir, se realizarán en los departamentos de Salto, Tacuarembó, Montevideo, Maldonado, Lavalleja y Durazno.
El director nacional de Vivienda, Salvador Schelotto, dijo a la prensa el miércoles 31 de julio, tras el sorteo, que a partir del acceso al préstamo, sigue un camino donde las cooperativas presentan sus proyectos completos al detalle, a los que, una vez aprobados, se les asigna una fecha para la escrituración del crédito, que se otorga a través del Fondo Nacional de Vivienda, lo que permite comenzar la obra”.
Con los préstamos asignados se pueden construir viviendas adecuadas y de calidad, dijo Schelotto, al confirmar que este es el primer sorteo de los dos que se realizan cada año por parte del ministerio.
Respecto del préstamo que se otorga, Schelotto explicó que es un valor de tasación que fija cada año el Ministerio de Vivienda, el cual equivale a 2.500 unidades reajustables (UR) por una vivienda de un dormitorio. Cada cooperativa tiene su propia composición y su propio padrón y hay familias que acceden a viviendas de uno, dos o tres y excepcionalmente hasta cuatro dormitorios, apuntó.
En cuanto al origen territorial de los grupos de cooperativistas que se presentan a esos llamados, Schelotto indicó que 60 % son del interior de Uruguay y el resto de Montevideo. “Eso demuestra que el sistema cooperativo se desarrolla de manera incrementar en número y en su alcance en todas las ciudades del país, tanto en las capitales departamentales como en localidades pequeñas”.