Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Fancap propone reducir el Imesi y eliminar IVA para bajar combustibles

Para el sindicato la rebaja se puede financiar con impuestos a los grandes capitales exportadores.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El mismo día en que Ancap celebraba sus 90 años, y que el gobierno anunció la posibilidad de un nuevo aumento, el sindicato presentó una propuesta para bajar el precio de los combustibles basada en la sustitución de impuestos a la nafta y el gas oil. Sostiene la Federación Ancap (Fancap) que de llevarse adelante el precio podría reducirse en $ 14.

Durante un acto en la Sala Acuña de Figueroa del Palacio Legislativo dirigentes de Fancap, junto al Pit-Cnt y legisladores del Frente Amplio (FA), presentaron su propuesta. Consiste básicamente de una “sustitución de impuestos”: bajar el Impuesto Específico Interno (Imesi) a las naftas y eliminar el IVA en el gasoil.

Sobre el Imesi se propone una reducción del 50% lo que redundaría en una baja de 20% en el precio o sea unos $ 14.

Respecto al gas oil se propone eliminar el IVA, transferir el financiamiento del subsidio al boleto y establecer un impuesto específico al “gran capital exportador”.

La puesta en práctica de esta iniciativa supone una pérdida de unos U$S 560 millones.

Para compensar esta pérdida se propone crear un adicional al impuesto al patrimonio de 10% a empresas y personas que lo pagaron el año anterior.

Generar un adicional del IRAE de 10% -pasaría de 25 a 35%- para empresas con renta superior a U$S un millón anuales.

Además crear un impuesto especifico a las grandes empresas agroexportadoras. En este caso el destino específico es la reducción del precio del gas oíl, por lo que se propone analizar el conjunto de exoneraciones del Impuesto al Patrimonio. Se estima que son unos U$S 600 millones.

Aniversario, aumento y Da Silva se va al mazo

La propuesta de Fancap se dio a conocer el mismo día en que se celebran los 90 años de la creación de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap).

El organismo fue creado por la ley 8.764 del 15 de octubre de 1931 para dotar al Estado del monopolio de la importación, refinación y distribución del combustible.

Simultáneamente el ministro de Industria y Energía, Omar Paganini, no descartó la posibilidad de un nuevo aumento de los combustibles. “Los pronósticos son de suba”, afirmó.

Mientras tanto, el diputado blanco Sebastián Da Silva desistió de presentar su proyecto para desmonopolizar los combustibles. Alegó que ahora su atención está puesta en la defensa de la LUC.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO