Los profesores de Secundaria de todo el país realizarán un paro general nacional de 24 horas el próximo jueves 28 de octubre en rechazo a la decisión de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) de realizar la elección y designación de horas docentes en forma virtual. Entienden que esta iniciativa porque genera situaciones de “opacidad” y “acomodo”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Tras responsabilizar al gobierno de la coalición del “mayor recorte” de la historia lo que tiene como consecuencia la reducción de horas y la supresión de grupos, entre otras.
Este fin de semana se reunió la Asamblea General de Delegados de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) “con el objetivo de analizar la actual coyuntura educativa del país”.
Cuestionaron la elección-designación de cargos y horas docentes para de Secundaria de cara al año lectivo 2022.
Sostienen que “a la concentración del poder y la gestión vertical se le suma un accionar con mucha desidia y poco apego hacia el Estado de Derecho vigente” en relación con el proceso de elección-designación de horas docentes, que se realizará de manera virtual.
Para los profesores, esto “crea condiciones propicias para el acomodo y el amiguismo”, prácticas “viejas” que creían “superadas”.
Se agrega resolución “unilateral” de la Dirección General de Educación Secundaria sobre la elección-designación de cargos y horas docentes. Esta decisión “viola varios preceptos” establecidos en la Ley 18.508 de Negociación Colectiva para el sector público.
Paro y medidas
En consecuencia decidieron impulsar un paro general nacional para el jueves 28 de octubre con movilización a nivel local y departamental, “de acuerdo a las definiciones políticas organizativas que cada Filial resuelva”.
Rechazan la decisión de convocar en forma virtual la elección de horas y exigieron “el cabal respeto y cumplimiento de lo preceptuado” por la Ley 18.508. La norma establece que se deben convocar “de forma urgente” a los ámbitos de negociación colectiva.
De no concretarse dichos ámbitos y verificarse incumplimiento al marco normativo, Fenapes solicita una instancia ante el Ministerio de Trabajo (MTSS) y proceder a denunciar los hechos ante la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Representantes.