“Debemos cuidar de enmendados fiscales y ser muy cautelosos en el gasto, pero sobre todo fomentar las condiciones para que Uruguay retome niveles de crecimiento más elevados”, señaló Ferreri. “Creemos que es la forma de generar nuevas oportunidades de trabajo para los uruguayos y más ingresos para mejorar la situación fiscal”, agregó.
Destacó el esfuerzo realizado en los dos últimos dos años en generar programas para mejorar los niveles de inversión productiva en el Uruguay, tanto de bienes como de servicios.
“Uruguay está teniendo una inversión récord en infraestructura vial, sumada a los proyectos de participación público-privada”, subrayó.
En este sentido hizo referencia a proyectos viales que alcanzan la cifra de 600 millones de dólares, así como a la inversión en proyectos educativos que serán objeto de un nivel de ejecución importante en los próximos dos años.
Hizo referencia al acuerdo Mercosur-Unión Europea y a que la instalación de la segunda planta de UPM generará oportunidades muy importantes para el país, y mejorará el nivel de actividad.
Para finalizar, dijo que Uruguay se prepara para la revolución digital con una infraestructura de primer nivel, con incentivos tributarios adecuados y generando estímulos para los sectores que puedan competir en esa nueva economía.