Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Fiscalía acusó de rebelión Carles Puigdemont, que pedirá asilo en Bélgica

El fiscal general del Estado español, José Manuel Maza, anunció la interposición de querellas por delitos de rebelión, sedición y malversación contra Carles Puigdemont y varias autoridades de su gobierno.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este lunes, el fiscal general del Estado español, José Manuel Maza anunció la interposición de querellas por delitos de rebelión, sedición y malversación contra el presidente del Gobierno catalán (cesado este viernes), Carles Puigdemont, contra su equipo de gobierno y la Mesa del Parlamento catalán disuelto en la Audiencia Nacional. En las querellas, las autoridades judiciales solicitan citar de forma urgente a los investigados así como su “inmediata detención” en caso de no comparezcan, según informó Público. La Fiscalía solicitó la citación con el fin de valorar la adopción de medidas cautelares contra la veintena de querellados, quienes entiende que cometieron un delito de rebelión que comenzó a fraguarse en el año 2015. «El proceso independentista ha estado perfectamente planificado desde la aprobación de la Resolución 1/XI [del proces], no siendo los sucesivos y plurales actos de desobediencia a los autos y sentencias del Tribunal Constitucional (TC) sino concreciones de lo que ya se declaraba en la misma: el no sometimiento de las instituciones políticas catalanas dominadas por sectores independentistas a la jurisdicción del TC y, por tanto, la no sujeción a la Constitución”. El delito de rebelión condena hasta con 30 años de cárcel a quienes se alcen violenta y públicamente contra el gobierno español, aunque esto no implica necesariamente actos de combate ni violencia física con las personas. El ministerio público considera que las autoridades catalanas han dinamitado los cimientos del Estado de Derecho despreciando “la norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico, han determinado la proclamación de independencia de una parte de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles”. Las querellas también detallan y justifican la represión violenta llevada a cabo por las autoridades policiales durante el referéndum del uno de octubre, explicando que los “momentos de violencia vividos en gran parte de los centros destinados a llevar a cabo la ilícita votación fueron el resultado de la pertinaz actitud de los querellados de celebrar a toda costa el inconstitucional referéndum imponiéndolo por la fuerza de los hechos consumados y de la multitud movilizada”. Exilio en Bruselas  El presidente de Generalitat cesado, Carles Puigdemont y cuatro de sus consellers han viajado a Bruselas, donde tienen previsto pedir asilo político. A lo largo de esta jornada ofrecerán una comparecencia conjunta para responder a las acusaciones de la Fiscalía. Los cuatro miembros del gobierno catalán que acompañan a Puigdemont son el reponsable de interior, Joaquim Forn; su homólogo de gobernación, Meritxell Borrás; la responsable de trabajo Dolors Bassa; y el jerarca de Salud, Antoni Comín. Los líderes catalanes realizarán la petición de asilo en Bélgica, según informó La Sexta. Sin embargo, la decisión no la tomará el país, sino que lo hará un juez en el plazo de cinco días. Y sin posibilidad de recurso. El recurso de inmigración es una posibilidad que fue considerada plausible poor el ministro belga de Inmigración, Theo Francken. “Se está hablando ya de una pena de cárcel (para Puigdemont). Quedaría por ver hasta qué punto sería justo ese juicio», señaló.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO