Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Cada rol debe ser claro

Bancada del Frente Amplio rechaza proyecto de ley que reglamenta artículo 38 de la Constitución

A la salida de la reunión de legisladores del Frente Amplio y consultado por la prensa, sobre el proyecto de Ley directamente dirigido a la reglamentación del artículo 38 de la Constitución, el senador Charles Carrera, luego de hacer un claro llamado al cuidado de la salud y al respeto de las medidas adoptadas por Salud Pública, detalló la posición del Frente Amplio ante el proyecto de Ley del poder Ejecutivo

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En esta jornada se produjeron dos hechos relevantes en el ámbito parlamentario.

Por un lado, ingresó el proyecto de Ley anunciado en conferencia de prensa en la noche de ayer por el presidente de la República, para introducir modificaciones al artículo 38 de la Constitución de la República.

Y en segundo lugar y como consecuencia de los envíos al Parlamento de proyectos de leyes “graves y urgentes”, la realización de una reunión de la bancada de parlamentarios del Frente Amplio con el objetivo de coordinar y evaluar posiciones ante los proyectos que fueran presentados.

A la salida de esta reunión de legisladores del Frente Amplio y consultado por la prensa, sobre el proyecto de Ley directamente dirigido a la modificación del artículo 38 de la Constitución, el senador Charles Carrera, luego de hacer un claro llamado al cuidado de la salud y al respeto de las medidas adoptadas por salud pública, declaró: “El Frente Amplio como oposición responsable y constructiva, está habilitando para que se dé tratamiento en forma urgente a algunos proyectos de ley”.

Carreras señaló, con respecto al proyecto de Ley que pretende la reglamentación por parte del ejecutivo del artículo 38, “nosotros no compartimos, en principio la forma en que está la propuesta que vino del poder Ejecutivo”.

Y añadió “nosotros creemos que no hay que ir por el artículo 38, tal cual fue presentado hoy, allí hay una serie de definiciones imprecisas y nosotros tenemos que defender las garantías individuales de nuestros habitantes”.

El senador afirmó que en el día de mañana se presentaría “un proyecto porque creemos que hay que ir por el artículo 44 que es el que establece el cuidado de la salud y para ello se va a presentar un proyecto en ese sentido, de convocar el respeto y la salud de todos los habitantes y establecer que en esa situaciones donde existan aglomeraciones que quien debe intervenir es el ministerio de Salud Pública, que es la policía sanitaria y luego de agotados todos los pasos puede llegar a convocar el auxilio de la fuerza pública que es el ministerio del Interior y la policía nacional”.

Carreras recordó que “se está viendo una situación de mucha preocupación y lo que nos preocupa es que el diagnóstico que nos presentó el GACH ayer, que es un diagnóstico de un futuro muy complejo no está presente en las medidas que presentó el presidente de la República”.

Una vez más Carreras, señaló que para la fuerza política las medidas deben tener un carácter más integral “aquí falta el apoyo, por ejemplo, lo que ya hemos dicho, la renta básica de emergencia, falta el apoyo a los pequeños comercios, falta el apoyo a un conjunto de habitantes que está pasando por una situación muy compleja”.

En este sentido anunció que hoy se presentó una nota, en nombre del Frente Amplio al presidente de la República, donde se señala que está faltando esa integralidad.

“Integralidad que no solamente lo dice el FA porque, ayer el GACH cuando habló de las medidas que se deberían tomar, habló de medidas de protección social para proteger a los más vulnerables”.

Consultado sobre la capacidad que tiene el ministerio de salud Pública para el ejercicio del contralor de las “aglomeraciones”, el senador destacó “hay que tener claro el rol que establece la Constitución de la República, nosotros tenemos a salud Pública que es la policía sanitaria y el que debe intervenir y el que tiene la capacidad para decir si una aglomeración afecta o no  a la salud, es el ministerio de Salud Pública, son los inspectores de los gobiernos departamentales, ese es el rol”, enfatizó.

Carreras detalló que el proyecto presentado no establece la definición de aglomeraciones, “es impreciso, no establece cuál es el ministerio competente y es eso, de acuerdo al orden constitucional nacional, el ministerio de salud Pública, en principio, es el organismo competente” y que las actuaciones que hasta el momento ha realizado el ministerio del Interior en este sentido han dado lugar a varias diferencias ante la ausencia de un protocolo claro de actuación.

Consultado sobre la visión de la fuerza política en caso que el proyecto se apruebe con los votos de la coalición, el senador del MPP, declaró “la visión del FA es establecer un mecanismo, una propuesta que creemos es la correcta, no hay que ir por la limitación del derecho de reunión, sino que hay que ir por el cuidado  de la salud que tienen todos los habitantes de la República, establecer en forma clara cuáles es el organismo competente, que es el ministerio de Salud Pública que puede convocar a los inspectores de los cuerpos inspectivos de los gobiernos departamentales  que son los que tienen competencia y dejar esto establecido en forma clara, eso es lo que vamos a proponer mañana (…) acá hay que ir por un camino de prevención y es eso lo que estamos proponiendo y es el debate que vamos a dar mañana”, enfatizó.

 

 

 

 

 

 

 

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO