Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales

Funcionarios de Casa de Galicia firman nuevo preacuerdo para su absorción en mutualistas

El texto deberá ser ratificado en una asamblea de la Asociación de Funcionarios de Casa de Galicia (Afucang).

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Representantes de la Asociación de Funcionarios de Casa de Galicia (Afucang), de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), de los ministerios de Salud Pública y Trabajo y Seguridad Social y de las mutualistas que absorberán socios y trabajadores de Casa de Galicia, firmaron este martes un nuevo preacuerdo para la distribución de los funcionarios no médicos de la extinta mutualista.

El preacuerdo, que deberá ser ratificado este miércoles en asamblea, propone una ecuación de 21 trabajadores cada 1000 afiliados para su absorción en las mutualistas Círculo Católico, Hospital Evangélico, Universal, Cudam y Crami, según informó la periodista Georgina Mayo.

La ecuación anterior comprendía a 20 trabajadores cada 1000 afiliados.

El preacuerdo también establece condiciones para la contratación de los trabajadores de Casa de Galicia.

La misma se hará a modo de prueba, por un lapso de 30 días. Pasada la treintena, la mutualista podrá incorporar definitivamente al trabajador o sustituirlo por otro que integre la base de datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), de acuerdo a lo informado por la diaria.

Esta base de datos estará comprendida por los trabajadores de Casa de Galicia que no sean incorporados en una primera instancia y a la misma deberán recurrir las mutualistas a la hora de contratar personal.

Los trabajadores que queden en la lista del MTSS, podrán acceder a un seguro de desempleo especial mientras no sean tomados en cuenta por los prestadores de salud, tal como lo estableció la ley 20.022, que fijó los criterios para el cierre de Casa de Galicia.

El seguro de paro especial durará un año y los trabajadores comprendidos en este régimen cobrarán el 50% de lo que percibían en la desaparecida mutualista. En caso de tener familiares a su cargo, podrán recibir un 20% más.

Los funcionarios que sean absorbidos por las mutualistas, recibirán un salario en concordancia con su cargo y actividad, el cual estará sujeto a los laudos de los prestadores a los que sean asignados.

Uno de los aspectos en el que los trabajadores debieron ceder en la negociación refiere a la antigüedad laboral: los años que llevaban trabajando en Casa de Galicia no serán tomados en cuenta en las nuevas mutualistas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO