La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, dio una conferencia de prensa en la que ofreció un reconocimiento extraordinario de mil pesos para los docentes que decidan no secundar la convocatoria al paro de 48 horas de los gremios de la educación. La jerarca también amenazó a los sindicatos con multas millonarias y anunció un adelanto de entre 1.500 y 3.750 pesos a cuenta de la paritaria a aquellos docentes que rompan la huelga.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Vidal instó a los líderes sindicales revelar su ideología en aras de teñir el conflicto de motivos meramente partidistas. “Digan de qué partido son, a qué elección gremial o política quieren presentarse y cuáles son sus intereses y demos un debate abierto”, declaró. “Sean sinceros y digan si son kirchneristas”, añadió. Por otro lado, también denunció que “no hay vocación de diálogo en algunos dirigentes gremiales, sino que hay vocación de conflicto. Hace semanas que dejaron de dialogar y de hablar de salario docente».
Respuesta de los sindicatos
El pasado miércoles se cumplió la tercera jornada de paro docente en reclamo de que el gobierno nacional cumpla la Ley de Financiamiento Educativo y convoque a la paritaria nacional docente. Por su parte, los gremios solicitaron una audiencia con Vidal. “Vamos a ir los seis secretarios generales a la gobernación a ver si nos recibe Vidal. Si ella quiere el diálogo, esperemos que nos reciba”, señaló el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel. Por otro lado, los sindicatos denunciaron que el gobierno bonaerense está llevando a cabo medidas contrarias a un fallo judicial dictado por la jueza María Ventura, en el que se le ordena a Vidal que “se abstenga de llevar adelante todo acto que altere, restrinja, limite o afecte la libertad de los trabajadores y de sus entidades gremiales en las negociaciones colectivas”.
¡Por favor! Que alguien sensato se lo diga a la gobernadora @mariuvidal… pic.twitter.com/bXla3prSGx
— Roberto Baradel (@RobiBaradel) 15 de marzo de 2017
Baradel declaró que “no tenía necesidad la gobernadora de humillar tanto a los docentes que fueron a trabajar”. “Nos están llamando al sindicato docentes que fueron a trabajar por necesidad: nos preguntan cómo hacen para devolver esa plata cuando les llegue”, añadió. El líder sindical citó a través de las redes sociales al magistrado Alejandro Segura, el cual advirtió que pagar incentivos por trabajar en las huelgas viola los convenios 87 y 98 de la OIT y la Constitución nacional.