Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política LUC |

González: “En la LUC los desalojos express son para malos y buenos pagadores”

En entrevista con Caras y Caretas, el dirigente de FUCVAM Gustavo González expresó que los artículos sobre vivienda en la LUC no resuelven el déficit habitacional, ni la regularización de asentamientos y que los desalojos express son tantos para malos ocmo buenos pagadores.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Para Gustavo González, la LUC no tiene un solo artículo que forme parte de una Política de Estado sobre vivienda y que a esa falta de política se suman los recortes presupuestales. En el tema del alquiler sin garantías dice que solo beneficia a los propietarios y que el debate sobre los 135 artículos no es una elección de medio tiempo.

Entrevista

¿ Éste referéndum es una elección de medio tiempo para Fucvam?

No. Hay que tener claro que es una ley que impulsó el gobierno que tiene mas de cuatrocientos y tantos de artículos que toca muchos temas del país, que preocuparon al movimiento popular y lo que esta planteado es la derogación de 135 artículos. Si el gobierno lo quiere tomar y algunos analistas como una pulseada política al gobierno, quiere decir que todos los referéndum que se hicieron en Uruguay lo fueron, bueno eso va por cuenta del gobierno. El referéndum es un instrumento de democracia directa como instrumento de la democracia.

¿Cuál es la estrategia que van a desarrollar para asegurar que el debate se centre sobre los 135 artículos?

Hoy todos reconocen que la ley no se conoce, una de las leyes mas importantes. Hay un primer aspecto de información que debe ser pedagógico. Pero siendo una ley tan importante para el país no puede quedar al margen de lo coyuntural. Por ejemplo con el tema de los combustibles crearon un mecanismo para darle cristalinidad (Precio de Paridad de Importación) y después no se cumple diciendo que ahora Ancap “tiene espalda”y el instrumento va a quedar para después del referéndum, bueno eso es una posición politica. Lo otro, el tema de la Reforma de la Seguridad Social que había que tratarlo urgente porque el BPS se cae a pedazos, bueno también quedó para luego del referéndum, bueno entonces la política está en todo. Discutir cual es el objetivo estratégico de la LUC esta en el debate aunque no sea los temas específicos de los 135 artículos. Así que el debate será explicar el alcance de los artículos y el contexto de la política nacional.

Uno de los temas de mayor tensión es el planteado sobre los contratos para alquileres sin garantías.

Los alquileres in garantías no es una creación de la LUC. Antes de la LUC todos podían alquilar sin garantías; esto es un fenómeno que se da mucho en el interior, por familiaridad, propietarios que conocen al padre del pibe que se casó, etcétera; lo que pasa es que los grandes propietarios no se animan a alquilar sin garantía entonces la LUC lo que incorpora son plenas garantías para los propietarios y eso lo dice claramente el articulado.

Antes solo se regía por la Ley de alquileres pero ahora, si te atrasaste tres días, cosas que a cualquier laburante y sobre todo cuenta propista le puede pasar, sos declarado moroso, al cuarto día tenes una mora del 60%. O sea tenías un alquiler por diez mil pesos, pero al cuarto día ya debes 16 mil, y en otro articulo establece que en seis días, se puede iniciar el desalojo. Pero ademas el articulo 430 de la LUC sobre el tema vivienda, perjudica al buen pagador. Por ejemplo vos sos buen pagador, pagas religiosamente pero como el que regula es el mercado el propietario te puede decir: “yo te alquilo por 10 mil pesos pero fulano me ofrece 16 mil cuando llega el momento de la renovación del contrato”, entonces en 30 días aún siendo buen pagador te desaloja.

Como si esto fuera poco, el propietario aún teniendo deudas con el Estado, por ejemplo de contribución puede iniciar juicios por desalojos. No hay un solo articulo que resuelva el tema de la vivienda. Por eso lo hemos llamado desalojos express. Todas las garantías son para los propietarios.

Ningún propietario alquila para perder y dentro de este sistema es normal pero quién le da garantías reales al ciudadano. Las inmobiliarias pueden decidir alquilar sin garantías porque puede desalojarte.

El gobierno dice que el régimen de alquilar sin garantías es opcional y que de última es un acuerdo entre privados en un marco de libertad.

¿Quién es el que tiene fuerza en esa relación de contrato? Hay una desigualdad de fuerzas entre el propietario y el inquilino. El propietario tiene toda la potestad de alquilar a quién quiera, o como el patrón y el empleado si además éste no está sindicalizado. Se equivocaron gruesamente en colocar esto. Nada de lo establecido en la LUC resuelve el tema de vivienda.

Porque además, hay que agregar en la situación general de la vivienda en el país, el recorte presupuestal del 30%. La ministra de vivienda salió a decir que no tiene plata para resolver el tema de los asentamientos, el tema que no dejaba dormir al presidente Lacalle hasta conseguir el asentamiento 0.

Nadie puede creer que se quiere resolver el tema vivienda cuando al ya escuálido presupuesto se le recorta el 30%.

Hoy la vivienda no tiene una política de Estado y FUCVAM se está planteando declarar la vivienda Emergencia Nacional, tenemos un déficit de 60 mil viviendas, 600 asentamientos irregulares.

Miren que contradicción; en el año 2020 los uruguayos exoneramos ala industria de la construcción en 74 millones de dólares en un año para construir viviendas de cien o ciento veinte mil dólares. ¿cuanta gente que esta dentro del déficit habitacional tiene esa plata? No, la gente que tiene déficit habitacional no tiene capacidad de ahorro; entonces se está construyendo vivienda promovida, que además este gobierno le sacó los pocos topes que tenía, y construyeron 24.400 viviendas, 201 de ellas llegaron a sectores de recursos modestos, el resto no. El tema de los asentamientos es el tema mas grave, es el drama que tiene el país y toda la gente desalojada que no pueda alquilar por lo establecido en la LUC va a ir a parar a los asentamientos.

Que no hablen mas de soluciones de vivienda, es puro humo, no lo van a resolver en éste período.

Todos los programas del Ministerio de Vivienda están atrasados; nosotros como cooperativas estamos firmando préstamos que deberían haber escriturado hace un año y medio.

El gobierno dice que todas las consecuencias nefastas anunciadas de la LUC no se vieron a un año y poco de su aprobación. (votada en julio del 2020)

Bueno desalojos hubieron y es una vergüenza nacional que el parlamento no votara el freno total a los desalojos en plena pandemia. La LUC cumple un año y poco y los contratos en general son por un año, así que los efectos los vamos a ver a partir del año que viene. Ahora nuestro pueblo es muy inteligente y no va a entrar en contratos sin garantías, en parte gracias a nuestra prédica porque se va a preguntar si es cierto que lo pueden desalojar en seis días. El gobierno va a fracasar en darle a la Cámara Inmobiliaria éste instrumento para los alquileres sin garantías.

Los propietarios, sobre todos los pequeños, no se van a meter en esto.

Ese régimen es bastante cotidiano en las pensiones.

Que las intervengan; hay pensiones muy buenas pero hay otras que son vergonzosas, sobre todo la que ocupan los inmigrantes, que manden inspecciones. Insisto no tienen un Plan de viviendas real.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO