Finalmente la Mesa Representativa del Pit-Cnt aprobó un paro parcial propuesto por el Secretariado Ejecutivo en rechazo al uso de la declaración de esencialidad por el Poder Ejecutivo para descomprimir conflictos sindicales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Se trata del tercer paro de estas características en lo que va del año: el primero tuvo lugar el 8 de marzo con motivo de acompañar la marcha por el Día Internacional de la Mujer y el segundo el 21 de junio en reclamo de mejoras en la Rendición de Cuentas.


El dirigente de la central sindical, Fernando Gambera, señaló que es «la tercera vez en el año» en que el Poder Ejecutivo recurre a un decreto de esencialidad en el marco de un conflicto. Se refería a la decisión del gobierno para hacer frente a las ocupaciones en locales de la Administración de los servicios de Salud del estado (ASSE).
Gambera, en declaraciones a Subrayado, transmitió el rechazo de la central a ese recurso, asegurando que se trata de un mecanismo «autoritario» que además «tiene una aplicación muy mala porque no establece los servicios que efectivamente se entienden esenciales».
Aclaró que la fecha del nuevo paro aún no está definida pero adelantó que se concretará dentro de los próximos diez días. La medida comprenderá un paro «parcial» y una movilización hacia la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
La postura del Pit-Cnt, explicó el dirigente, es que el Poder Ejecutivo respete las disposiciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) respecto a los servicios esenciales. «Debería enmarcarse en ese tipo de cosas y no hacerse al barrer y en cualquier actividad», sostuvo.