Qatar: Los mandatarios de los 22 países de la Liga Árabe y de los 57 de la Organización de la Cooperación Islámica discutirán la tarde de este lunes la aprobación de una resolución, en la que los ministros de Exteriores de cada país trabajaron ayer domingo, durante el primero de los dos días de la cumbre.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Líderes de primer nivel de Asia Occidental, y África en Doha acusan a Israel de “actos hostiles”, entre los cuales incluye “el genocidio, la limpieza étnica y la hambruna” que impone sobre la franja de Gaza, así como la expansión “de las actividades coloniales” que promueve en Cisjordania. Todo ello, según reflejan los ministros en el texto, amenaza “el pronóstico de paz y de coexistencia” en la región, y aleja el pronóstico de continuar trazando lazos entre Israel y las naciones árabes e islámicas.


El encuentro se ha celebrado en paralelo a la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio a Israel también prevista para hoy.
***
La diplomacia en Asia Occidental vive horas decisivas tras el bombardeo perpetrado por Israel en la capital de Qatar, acción que suscitó una amplia condena internacional, interponiéndose a los esfuerzos de mediación, para un alto el fuego en Gaza. Paralelamente EEUU, mantendrá un encuentro bilateral con Israel.
Los ministros de Asuntos Exteriores árabes se reunieron el domingo en Doha para coordinar una respuesta conjunta al ataque con misiles perpetrado por Israel la semana pasada. El blanco del operativo, según Tel Aviv, eran altos dirigentes de Hamás reunidos en la ciudad para discutir una propuesta de tregua respaldada por Washington. El impacto alcanzó un barrio residencial y dejó varias víctimas, incluyendo un miembro de las fuerzas de seguridad cataríes.
La cita de ministros fue el paso previo a una cumbre de emergencia convocada para el día de hoy, que reunirá a líderes árabes e islámicos. En la apertura del encuentro, el primer ministro catarí, jeque Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, denunció la “temeraria y traicionera agresión israelí” y reclamó una respuesta firme para evitar que la escalada derive en un conflicto regional de mayor magnitud.
Golpe a Qatar
El ataque supuso un duro golpe a Qatar, aliado de Estados Unidos y anfitrión de una de sus principales bases militares en la región. La operación israelí desató malestar incluso entre socios tradicionales de Tel Aviv, que la interpretaron como una violación de la soberanía del país.
Estados Unidos, que promueve las conversaciones de paz, también reaccionó con incomodidad. El secretario de Estado, Marco Rubio, llegó a Israel el domingo y anticipó que abordaría el tema con el primer ministro Benjamin Netanyahu, en un contexto donde crecen las tensiones entre la Casa Blanca y el gobierno israelí por la prolongación de la guerra en Gaza.
Opciones
Aunque los analistas descartan una respuesta militar árabe, los países del Golfo cuentan con un arma poderosa: su influencia financiera. Los fondos soberanos de la región, que manejan activos estimados en unos 4 billones de dólares, podrían ser utilizados como herramienta de presión contra Israel y, por extensión, contra su principal aliado, Estados Unidos.
Otra posibilidad es revisar los Acuerdos de Abraham, firmados en 2020 bajo auspicio de Washington, que normalizaron las relaciones de Israel con Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos. Una degradación o suspensión de esos vínculos supondría un duro revés para la política exterior israelí en el mundo árabe.
Prolongar el conflicto
Desde Jerusalén, Netanyahu justificó la ofensiva en Doha argumentando que los líderes de Hamás en el exterior bloqueaban cualquier intento de tregua. “Eliminar a esa dirigencia es la clave para liberar a nuestros rehenes y terminar con la guerra”, afirmó en redes sociales.
Sin embargo, sus opositores —incluidos sectores dentro de Israel— lo acusan de prolongar deliberadamente el conflicto para sostener a su coalición de gobierno. Mientras tanto, la ofensiva sobre Gaza sigue: el ejército israelí prepara una operación a gran escala sobre la ciudad homónima y ha ordenado la evacuación de cientos de miles de residentes hacia el sur, donde las zonas ya están saturadas y no existen garantías de seguridad.
Escenario abierto
El genocidio sobre Gaza ha derivado en una catástrofe humanitaria y un creciente aislamiento internacional para Israel. Netanyahu enfrenta además un proceso en la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra, mientras organizaciones humanitarias acusan al gobierno de llevar adelante una campaña genocida.
La reunión de Doha será clave para definir el rumbo inmediato, si los países árabes se limitan a condenar el ataque o si avanzan hacia medidas concretas que alteren el equilibrio político y económico de la región.