Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad pez | UruguaySub200 |

Uruguay Sub 200

Hallazgo submarino en Uruguay: el pez más pesado del mundo siguió al robot de la expedición

Según los científicos el pez mola es el más pesado del mundo, logrando superar las dos toneladas, sin embargo no es el pez más grande.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La expedición "Uruguay Sub 200" ha capturado la atención con un encuentro inesperado en las profundidades del Atlántico Sur. Un impresionante pez luna o mola (Mola mola), considerado el pez óseo más pesado del mundo, se unió a la tripulación del robot submarino ROV SuBastian y lo siguió durante un largo tramo en las aguas de Cabo Polonio.

El avistamiento ocurrió a unos 300 metros de profundidad, a 179 kilómetros al sureste de Cabo Polonio, dentro de una zona conocida como el Talud Superior. Las imágenes, transmitidas en vivo desde el buque de investigación Falkor Too, muestran al gigante de nado pausado cruzándose frente a la cámara, incluso compartiendo un momento con una medusa.

Los científicos explicaron que se trata de un pez muy común en "nuestras aguas" y que "se lleva el premio de ser el más pesado del mundo, pero no el premio al más grande".

¿Por qué el pez los siguió?

Según los científicos a bordo, la explicación más probable es el comportamiento del propio robot. El ROV SuBastian, al iluminar el entorno para grabar, atrajo al zooplancton del que se alimenta el pez luna. Este festín inesperado habría sido el motivo por el cual el ejemplar decidió acompañar tan de cerca la travesía.

El pez luna es famoso por su tamaño colosal, con ejemplares que superan los 2.5 metros de longitud y las dos toneladas de peso. A pesar de su imponente apariencia, son criaturas tranquilas que se alimentan principalmente de medusas y organismos gelatinosos en océanos templados y tropicales.

El encuentro no solo dejó una de las postales más llamativas de la expedición, sino que también ofreció una valiosa oportunidad de investigación. Los científicos aprovecharon la cercanía del animal para demostrar cómo las herramientas láser montadas en el ROV pueden medir sus dimensiones con precisión, obteniendo datos sin necesidad de intervenir directamente sobre la especie.

La expedición "Uruguay Sub 200" continúa explorando el sistema del cañón submarino de Cabo Polonio, una región caracterizada por sus formaciones de corales duros y montículos carbonáticos.

Sobre la expedición "Uruguay Sub 200": Es una iniciativa de investigación a bordo del buque Falkor Too que explora las profundidades del Atlántico Sur frente a las costas de Uruguay. La misión busca documentar la vida marina, los ecosistemas y las características geológicas de la región.

Embed - Head of Cabo Polonio Submarine Canyon | SOI Divestream 847

Dejá tu comentario