Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política profesionalizar | proyecto | empresas

Perfiles técnicos

Profesionales promueven proyecto para tecnificar cargos en directorios de empresas y entes públicos

La iniciativa del Círculo Uruguayo para la mejor Gobernanza de las Organizaciones prevé requisitos personales, funcionales y técnicos para integrar directorios.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Un grupo de más de un centenar de profesionales independientes, nucleados en el Círculo Uruguayo para la mejor Gobernanza de las Organizaciones (CUGO), presentarán en el Parlamento un proyecto de ley que apunta a profesionalizar los directorios de las empresas y los entes públicos, en base a condiciones personales, funcionales y técnicas.

Proyecto prevé perfiles más técnicos en los directorios

La iniciativa legislativa establece que las personas que se postulen para integrar dichos directorios deben presentar sus antecedentes penales o inhibiciones, su trayectoria laboral, así como la formación académica o la notoria experiencia vinculada con la actividad que van a desempeñar.

El vocero de CUGO, Jorge Ottavianelli, explicó a Medios Públicos que la propuesta parlamentaria también abarca a las sociedades comerciales propiedad de las empresas del Estado. “Consideramos que en la integración de sus directorios, deben tomarse las mismas condiciones que para entes autónomos y servicios descentralizados”, indicó.

El profesional aseguró que no se necesitan transformaciones profundas en lo normativo. Además, explicó que la forma en que deben configurarse las condiciones personales, funcionales y técnicas “debe partir del texto de la Constitución de 1967”, en lo referente a la designación de los miembros de los directorios y de los directores generales que no sean electivos, tanto en los entes autónomos como en los servicios descentralizados.

Ottavianelli reconoció que la gobernanza de las empresas públicas “no es un tema que esté en la agenda pública”, por lo que sostuvo que el éxito de la propuesta dependerá “de la consideración que esta discusión merezca a nivel político y también en la sociedad”.

Los impulsores del proyecto afirman que esta es solo “una primera etapa en materia de modificaciones a la gobernanza de las empresas públicas”. El representante de CUGO adelantó que en próximas etapas, el debate debería avanzar hacia otros aspectos vinculados con la transparencia y la rendición de cuentas.

Dejá tu comentario