Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Para adultos mayores victimas de violencia

IMM y su servicio de atención para adultos mayores maltratados

La Intendenta Carolina Cosse presentó en la IMM un servicio de atención en acuerdo con el Consejo de Personas mayores.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Al mediodía de éste lunes 2 de octubre la Intendenta Carolina Cosse presentó el Servicio de la IMM de atención a personas mayores que sufran situaciones de violencia, abuso y maltrato.

De la actividad participó Norma Espino integrante del Consejo Asesor de Personas Mayores y Leonel Molinelli responsable de la Secretaria de Personas mayores.

Se pone a disposición de las personas mayores de 60 años una oficina para recepcionar situaciones a nivel presencial en la calle Soriano 1426 Piso 1 y en todas las policlínicas municipales de lunes a viernes de 10 a 16.

También se habilitan los servicios telefónicos 1950 5555 y el whatsapp 099019500 donde poniendo la palabra "mayores" se empieza a brindar asistencia.

Este servicio funciona de lunes a viernes de 8 a 21 y los sábados de 8 a 14.

Un equipo integrado por psicólogos y abogados recepcionará las llamadas.

La intendenta Carolina Cosse recordó que según cifras del Ministerio del Interior, un 81% de las denuncias que recibe refieren a situaciones de violencia doméstica intrafamiliar y enfatizó que éstas situaciones de violenci ano solo la sufren personas mayores en los barrios humildes, sino que atraviesa todas las clases sociales.

Molinelli por su lado explicó que si bien el servicio es para Montevideo y zona metropolitana, se esta en coordinación con los equipos técnicos que abordan el tema en las intendencias del Interior del país.

De acuerdo al último censo de población, los adultos mayores en Uruguay ascendían a 574.438 personas que representaban cerca del 18% de la población total del país (Cuadro 1). Este colectivo vive mayoritariamente en centros urbanos (92%) y más de la mitad de ellos (58,4%) lo integran personas del sexo femenino.

La distribución por tramo de edad muestra una presencia relativamente alta de personas de edad avanzada; cerca de 206.500 tenían entre 70 y 79 años de edad y 104.100 contaban con 80 años o más.

Asimismo, es posible observar en la apertura por sexo, que en el área rural, a diferencia del área urbana, se da una situación inversa a esta en cuanto a que hay una prevalencia del sexo masculino al femenino.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO