Por Pablo Silva Galván
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El presidente Tabaré Vázquez anunció que a fines de marzo o mediados de abril el Poder Ejecutivo comenzará a discutir el proyecto de Rendición de Cuentas a enviar al Parlamento. Para eso ya comenzó a recibir propuestas. La primera de parte del Frente Amplio (FA), cuya Mesa Política aprobó un documento en el que establece las prioridades para esa fuerza política: Sistema Nacional de Cuidados y 6% del PIB para la educación.
Con seguridad las propuestas crecerán con el tiempo, vendrán de todos lados y finalmente el proyecto a aprobarse por el Parlamento sea el enviado por el Ejecutivo, salvo algunas pequeñas correcciones. Entre las sugerencias que le llegarán al presidente estarán las de Batllistas Orejanos, el grupo del diputado colorado, ex Vamos Uruguay, Fernando Amado. Este, que busca un espacio en el espectro político, se viene posicionando como una oposición responsable, capaz de votar junto al FA en aquellos temas que considere importantes para el país. “Ser bomberos del FA nunca, pero socio en casos en los que sentimos que se le hace bien al país, siempre”, ha reiterado Amado en todas las oportunidades en que ha podido hacerlo.
Guiado por esta concepción se perfila como el voto que le falta al oficialismo para aprobar el proyecto. Aunque el presidente del FA, Javier Miranda, ya ha dicho que antes de conseguir el voto 50 hay que asegurar el voto 49 –lo que da una pauta de las diferencias internas–, es obvio que sin 50 manos levantadas en la Cámara baja no habrá Rendición de Cuentas. En el Senado el Frente no tiene ese problema ya que cuenta con una mayoría asegurada.
Fue justamente Miranda quién entregó al presidente Vázquez las bases para la discusión del proyecto de Rendición aprobadas por mayoría en la Mesa Política. No obtuvieron el respaldo de Asamblea Uruguay, el sector del ministro de Economía, Danilo Astori. Y hubo coincidencias.
Tanto el Sistema Nacional de Cuidados así como “tender” al 6% para la educación fueron bien vistos por Vázquez. El primero porque ha sido su buque insignia desde que asumió y el segundo porque fue una de sus más importantes promesas electorales.
Ambos aspectos fueron apoyados por el diputado Fernando Amado, quien recibió el documento de manos de Miranda durante una reunión que ambos mantuvieron en la sede del FA, en la calle Colonia casi Ejido. Para Amado fue una reunión “muy positiva”, y valoró el gesto, por su rapidez: menos de 24 horas después de entregárselo al presidente Tabaré Vázquez, según dijo a Caras y Caretas. “Hay dos [propuestas] que entendemos que son como una especie de condición para seguir hablando: el sistema nacional de cuidados, al que consideramos muy importante, y llegar al 6% para la educación”.
“También hay otros temas como la vivienda, la salud, la seguridad, en los que no podemos no estar de acuerdo”, agregó.
Los dos dirigentes políticos se reunieron el martes para analizar las prioridades para la Rendición. Se trató de la segunda reunión entre ambos, en un gesto que para el legislador colorado es “para abonar un camino para un nuevo relacionamiento y diálogo. Lo importante es que comienza un intercambio responsable. No era como cuando el FA perdía la mayoría y salía a buscar votos a lo loco. Ya lo dijimos, bomberos del FA nunca, pero socio en casos en los que sentimos que se le hace bien al país, siempre”.
Impuestos sí, impuestos no
La posibilidad de aprobar nuevos impuestos en la Rendición de Cuentas es el tema que divide las aguas entre los partidos. Desde la oposición se insiste en que no se votarán nuevos tributos porque “la gente no resiste más”, como dice el senador nacionalista Jorge Larrañaga. Desde el FA la posición no es tan unánime: algunos grupos sostienen la necesidad de aprobar impuestos al capital, los depósitos bancarios, las inversiones extranjeras, mientras que otros son más cautos.
Desde el gobierno ha sido el propio presidente Vázquez el que ha tratado de bajar la pelota al piso al señalar, tras su reunión del lunes con el titular del FA, Javier Miranda, que “si hay necesidad de aprobar nuevos impuestos o aumentar los actuales, el peso no caerá sobre la clase trabajadora o las capas medias”.
Sobre esta posibilidad Amado dijo que “lo que ha sido importante es que ha quedado claro que no habrá nuevos impuestos, y si estos son necesarios, su peso no caerá ni sobre la clase trabajadora ni sobre la clase media, ni tampoco sobre los pequeños y medianos emprendimientos económicos”.
No obstante, aclaró que “el único impuesto que estamos dispuestos a estudiar es al gran capital”.
Para la oposición ni siquiera esta alternativa es viable. Así lo han dicho y reiterado hasta el cansancio todos los dirigentes y legisladores que han podido hacerlo a través de los medios.
La cuestión, sin duda, estará presente en el debate cuando la Rendición de Cuentas entre en el Parlamento. El documento entregado por el FA al presidente Vázquez señala que la fuerza política “es consciente de la necesidad de mantener los equilibrios macroeconómicos, los que, si no fueran controlados, seguramente repercutirían negativamente en la calidad de vida de la población y, en particular, afectarían desfavorablemente a las personas de menores recursos y a los trabajadores. Por ello, ratifica que se continúe en la línea de responsabilidad en el manejo de las cuentas públicas”.
Ahora falta que las propuestas comiencen a llegar. Tanto desde las distintas unidades ejecutoras –ministerios, direcciones, oficinas– que componen el gobierno, como desde organizaciones de diverso tipo y, por supuesto, desde los partidos políticos, comenzarán a definirse los recursos para cubrir necesidades e impulsar proyectos de desarrollo.
En Batllistas Orejanos ya comienzan a trabajar en este sentido. Amado explicó a Caras y Caretas: “Falta mucho todavía. Falta mucha tela por cortar. Hay coincidencias en los grandes temas, pero luego habrá que ver las cosas en detalle”.
Durante el fin de semana el sector realizará una asamblea nacional y “nuestra intención es recibir los planteos del Frente, pero también elaborar nuestras propuestas para que sean incluidas en el proyecto, especialmente referidas a la cultura y la innovación”.
Sin embargo, algunos ya se adelantaron. Es el caso del senador nacionalista Luis Alberto Lacalle Pou (Todos), quien presentó el martes una serie de propuestas sobre varios aspectos que van desde seguridad a educación. Ya se las entregó al presidente Vázquez, que acusó recibo y dijo que van a ser estudiadas.