La medida fue ordenada por la jueza penal de 7º turno de Ciudad de la Costa, Elena Iriarte, y se llevó adelante con personal de Asuntos Internos del Ministerio del Interior y un investigador de la INDDHH .
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La documentación fue hallada en el Museo Aeronáutico, que funciona en la Base Aérea Nº 1, y además del libro de vuelos se incautó información referida a los años 1968-1985.
Según informó La Diaria, la INDDHH analizará los documentos, que fueron entregados en papel, y redactará un informe que enviará a la Fiscalía de Crímenes de Lesa Humanidad, debido a que los libros y el resto de la documentación pueden servir para otras causas que están en la órbita de la Fiscalía en las que hubo traslados clandestinos, como el caso del ex integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros Antonio Viana, en el que hay un traslado ilegal realizado en un vuelo comercial, en abril de 1974, o la causa de los cinco fusilados de Soca, secuestrados en noviembre de 1974 en Buenos Aires y asesinados en diciembre en Uruguay.
Otro de los casos mencionados en el pedido del fiscal Perciballe para habilitar el registro de la Base Aérea Nº 1 fue la desaparición forzada de Nebio Melo Cuesta y Wiston Mazzuchi, militantes del Partido Comunista Revolucionario, ocurrida el 8 de febrero de 1976 en Buenos Aires.
También podrían aportar datos en la causa conocida como “el primer vuelo”, en el que el 24 de julio de 1976 fueron trasladadas 24 personas, en su mayoría integrantes del Partido por la Victoria del Pueblo y el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, y en la que aún se investiga la existencia de otros traslados clandestinos vinculados a ese operativo.
Otra de las causas a las que puede contribuir la documentación es la que investiga el secuestro de los niños Victoria y Anatole Julien, que fueron secuestrados el 26 de setiembre de 1976 en la provincia de Buenos Aires, fueron trasladados a Montevideo en octubre y en diciembre fueron abandonados en una plaza de la ciudad chilena de Valparaíso.
También en la investigación sobre la muerte de Ricardo Blanco Valiente, cuyos restos fueron hallados en marzo de 2012 en el Batallón 14, hay testigos que mencionan haber visto en el centro de torturas La Tablada, a detenidos que se encontraban en Argentina.
Otra causa mencionada por Perciballe es la del “segundo vuelo”, en la que se investiga el traslado de 22 detenidos desaparecidos desde Buenos Aires a Montevideo en octubre de 1976.
También la causa sobre el traslado desde Buenos Aires de militantes del Grupo de Acción Unificadora y el Partido Comunista Revolucionario, por la que fueron condenados el dictador Gregorio Álvarez y el marino retirado Juan Carlos Larcebeau, ocurridos en varios vuelos clandestinos entre 1977 y 1978, y en la causa que investiga la desaparición de María Claudia García, secuestrada en Buenos Aires en agosto de 1976 y trasladada a Montevideo en octubre de ese año.