Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Inddhh rechaza modificaciones en el Código de la niñez y la adolescencia

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo rechaza el proyecto de ley aprobado en Diputados por el que se endurecen las medidas represivas contra los menores en conflicto con la ley.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh) emitió un comunicado en el que “manifiesta su profunda preocupación ante la reciente aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto ley de modificación del Código de la niñez y la adolescencia”. El organismo denuncia que desde el año 2011 Uruguay se encuentra atravesando un proceso de reformas legislativas de fuerte componente regresivo en el ámbito de los derechos de los adolescentes en conflicto con la ley penal. Esto, entienden, perjudica especialmente a quienes provienen de los sectores más empobrecidos de la sociedad. Desde la Inddhh sostienen que la modificación del Código de la niñez y la adolescencia, contradice el artículo 43 de la Constitución nacional («La ley procurará que la delincuencia infantil esté sometida a un régimen especial en que se dará participación a la mujer») y viola normas contenidas en los Artículos 37 y 40 de la Convención sobre los Derechos del Niño, entre otros instrumentos internacionales para la protección de la infancia, reconocidos o ratificados por Uruguay. Medidas concretas y recomendaciones Concretamente, en el texto se destaca que la aprobación de este proyecto de ley hará que los jóvenes en conflicto con la ley pasen más tiempo bajo medidas cautelares para ciertos delitos graves, aumentándose en plazos de 60 y 90 a 150 días. También señalan que tendrán menos controles médicos es sus traslados y que sufrirán medidas cautelares privativas de libertad de corte preceptivo, es decir, que irán obligatoriamente a prisión cuando sean sometidos a proceso, aún sin haber sido condenados. Para la Inddhh “esto representa un régimen más severo que el previsto para los mayores de edad y constituye una violación del principio de igualdad, agravada por cometerse contra personas que por su edad y mayor vulnerabilidad deberían verse protegidas por un sistema reforzado de garantías”. Por ello, recomiendan al Estado “no aprobar las modificaciones realizadas al Código de la Niñez la Adolescencia” y “que se disponga la consulta a las agencias gubernamentales y no gubernamentales especializadas en el tema”.

XXX

Comunicado completo: PREOCUPAN MENORES GARANTÍAN EN REFORMA DEL CNA La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo manifiesta su profunda preocupación ante la reciente aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto ley de modificación del Código de la niñez y la adolescencia. Desde el año 2011, nuestro país viene atravesando un proceso de reformas legislativas de carácter regresivo en referencia a los derechos de las /los adolescentes en conflicto con la ley penal. Este endurecimiento de la respuesta punitiva, va en detrimento de quienes provienen de los sectores más empobrecidos de nuestra sociedad. Esta reforma contradice principios establecidos en nuestra Constitución (Art. 43),  y  viola las normas contenidas en los Artículos 37  y 40 de la Convención sobre los Derechos del Niño,  ratificado por  Uruguay; las disposiciones contenidas en  las Reglas de las Naciones Unidas para la protección de menores privados de libertad y  las  Directrices de Riad, entre otros instrumentos internacionales para la protección de la infancia, reconocidos por nuestro país. Por ejemplo, como consecuencia de las medidas que se pretenden adoptar, los adolescentes en conflicto con la ley sufrirán:

  •  más tiempo bajo medidas cautelares para ciertos delitos graves, las que se aumentan de 60 y 90 a 150 días
  • medidas cautelares privativas de libertad preceptivas.  Esto representa un régimen más severo que el previsto para los mayores de edad y constituye una violación del principio de igualdad, agravada por cometerse contra personas que por su edad y mayor vulnerabilidad deberían verse protegidas por un sistema reforzado de garantías
  • menos controles médicos en los traslados

En efecto, las medidas regresivas de este proyecto de este proyecto de ley de modificación, representan una grave falta de visión en la diagramación de una política pública para la adolescencia en conflicto con la ley. Por lo anotado anteriormente, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo ha recomendado a la Cámara de Senadores:

  • No aprobar las modificaciones realizadas al Código de la Niñez la Adolescencia.
  • Que se disponga la consulta a las agencias gubernamentales y no gubernamentales especializadas en el tema.

La INDDHH entiende conveniente la elaboración de un código de   proceso penal especial, para los casos mencionados, que concuerde con la normativa nacional e internacional en materia de derechos humanos.    

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO