Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
De acuerdo al informe mensual que realiza el Instituto Nacional de Estadística, el IPC del primer mes de 2019 registró una variación mensual de 2,17%. Las principales divisiones que inciden en estas variaciones son vivienda (0,89%), alimentos y bebidas no alcohólicas (0,33%), recreación y cultura (0,2%), salud (0,18), bebidas alcohólicas y tabaco (0,14%), transporte (0,14%), comunicaciones (0,11%), restaurantes y hoteles (0,1%).
En términos anuales, la variación de julio de 2018 fue 8,41 %. Luego se observan seis meses consecutivos de desaceleración de los precios: 8,31 % en agosto, 8,26 % en setiembre, 8,01 % en octubre, 8,05 % en noviembre, 7,96 % en diciembre y el último dato publicado de enero, 7,39 %.
En el caso de los alimentos y bebidas no alcohólicas, la variación se explica por aumentos en carne picada (0,73%), asado de tira (5,80%), falda (2,85%) y pollo entero (1,26%), en limones (41,81%), duraznos (4,34%), frutillas (9,13%), bananas (2,18%) y manzanas (3,80%) y bajas en peras (‐6,74%). En el caso de legumbres y hortalizas, se explica por aumentos en acelgas (16,60%), espinacas (11,39%), lechugas (22,17%), zapallitos (35,76%), zanahorias (6,72%), cebollas (5,40%), morrones (9,02%) y papas (5,01%) y bajas en tomates (‐5,81%) y zapallos (‐9,89%).
Para las bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes, inciden en la variación el aumento en cervezas (1,28%), cigarrillos (3,91%) y tabaco (7,32%); al tiempo que en vivienda, la variación se explica por aumentos en alquiler de vivienda principal (0,34%), portland (5,82%), agua corriente (7,79%), gastos comunes (4,90%), electricidad (17,98%) y supergas (7,81%). Asimismo, en transporte, se registró un aumento en patente de rodados (2,15%), taxi (6,60%) y ómnibus local (5,27%) y baja en pasaje de avión (‐6,55%).