Perform hace referencia a la mejora continua de procesos, la generación de eficiencias en las operaciones y la búsqueda de la necesaria flexibilidad para operar en el contexto de la pospandemia, mientras que Transform abarca la transformación que inició la empresa para desarrollar las soluciones y servicios que serán clave en su futuro.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En cuanto a la infraestructura tecnológica, fundamental en la implementación de la estrategia de innovación, Prosegur destinará hasta 107 millones de dólares en inversión a lo largo de los próximos años para desarrollar sus iniciativas de digitalización, con el foco puesto en construir una propuesta de valor diferencial, rentable y mejorar la experiencia del cliente.
Fuerte apuesta por el país
A nivel local, en diciembre 2020 Prosegur Cash completó la compra del 100% del capital social de Nummi SA, sociedad que opera en Uruguay en la actividad de pagos y cobranzas bajo la marca Redpagos y de su negocio como Emisor de Dinero Electrónico de su tarjeta prepago, Midinero.
Martín Matos, director general de Prosegur Cash en Latam Sur, destacó que “la incorporación de Redpagos es una muestra más del compromiso de Prosegur Cash con la innovación y la transformación de sus actividades para afrontar, en la mejor posición posible, los retos futuros. Seguimos, además, reforzando nuestro posicionamiento como proveedor de soluciones de pago de la mano de una compañía líder en el mercado uruguayo”.
Esta unidad de negocios además continúa impulsando su área de Nuevos Productos con servicios como Cash Today y el desarrollo del negocio de cajeros automáticos a partir de la Joint Venture con Euronet.
Servicios remotos de seguridad
Prosegur Security, la unidad de negocios de soluciones de seguridad, tecnología y vigilancia del grupo, profundiza a nivel global en el desarrollo de su propuesta de valor alrededor del Security Operations Center (SOC) con servicios de Security, Safety y Business Continuity, además de las actividades en Global Risk Advisory o seguridad electrónica.
Desde el SOC, en los aspectos de Security se controlan posibles intrusiones, se realiza el control de los accesos a las instalaciones en remoto, la gestión de flotas, o telerrondas proactivas o a demanda. En cuanto a los temas de Safety se consideran aspectos relevantes como la toma de temperatura, la supervisión del correcto uso de los elementos de protección individual, control de aforos, distanciamiento o monitorización de accesos sin contacto.
Por último, en Business Continuity se realizan servicios remotos de mantenimiento proactivo, mantenimiento predictivo de sistemas de alarmas y control de procesos de negocio en remoto.
La vigilancia móvil también se está configurando como un elemento cada vez más importante en las operaciones. Con este servicio de vigilancia presencial a través de visitas aleatorias, Prosegur verifica el correcto estado de las instalaciones y detecta posibles incidencias. La vigilancia móvil constituye una forma de seguridad perimetral, disuasoria y de comprobación.
Por todo ello, el SOC es el punto neurálgico de las operaciones y ofrece una solución integral 24 horas, 365 días del año para agroindustria, comercios, retail e instituciones financieras de manera totalmente remota.
Seguridad en la palma de la mano
Prosegur Alarms desarrolló y presentó este año un moderno y robusto sistema de alarmas inteligente, que incorpora tecnología de triple seguridad contra intrusiones, inhibiciones y sabotajes lo que ofrece una mayor tranquilidad y calidad de vida a las personas.
El sistema cuenta con tecnología 4G que brinda una conexión superadora y de máxima velocidad. Esto permite que los clientes, a la hora de utilizar la aplicación Smart de Prosegur Alarms en sus teléfonos móviles, cuenten con mayor velocidad y mejor comunicación para el envío y recepción de notificaciones, acelerando la respuesta ante cualquier situación. La alarma se conecta por múltiples vías a la Central Receptora de Monitoreo, la que a su vez se encuentra enlazada a los móviles de respuesta para el despliegue inmediato del operativo ante la detección de una señal real.
La alarma inteligente asociada a soluciones de video ofrece múltiples opciones de servicios que configuran sistemas integrales para hogares y comercios en todo el territorio del Uruguay.
Con el afán de seguir desarrollando nuevas soluciones para estar más cerca de las personas, entregando seguridad y confianza, la compañía también presentó ContiGo, un servicio complementario que permite proteger a clientes incluso fuera de sus domicilios, a través de un botón de emergencia en el celular que la persona puede activar a través de la App Smart ante una situación de peligro. Además, si debe hacer un trayecto peligroso puede activar la función “Cuenta Atrás”, lo que permite acompañar todo el recorrido hasta que llegue a destino. En caso de un incidente, la Central Receptora de Monitoreo de Prosegur iniciará un protocolo de contacto y en los casos que así lo requieran dará intervención a las fuerzas de seguridad.
Asimismo, la compañía continúa apostando al desarrollo de El Ojo de Halcón, un servicio de vigilancia remota e inteligente basado en tecnología que permite prevenir, detectar y actuar en tiempo real sobre eventos anormales, como robos, hurtos, vandalismo, o accidentes, en una o más zonas que se necesite proteger, a un costo eficiente y con altas prestaciones. Es un servicio que monitorea los puntos vulnerables de la propiedad y que brinda una atención rápida ante una situación de inseguridad o emergencia las 24 horas los 365 días del año.
Centro de formación para capacitar en seguridad
Con el objetivo de contribuir positivamente a la seguridad de los países donde está instalada, Prosegur presentó su Centro de Formación para empresas, una propuesta innovadora para quienes cuentan con guardias de seguridad propios y necesitan dotarlos de conocimientos y habilidades para desempeñar tareas en diversos rubros de actividad.
El centro cuenta con un equipo de profesionales especializado en el rubro, integrado entre otros por un equipo médico y psicológico que certifica la autorización para porte de arma, tal como es requerido por las autoridades.
El Centro de Formación Prosegur cuenta con la habilitación de la Dirección General de Fiscalización de Empresas (Digefe) del Ministerio del Interior, organismo encargado de habilitar al personal de seguridad de las empresas privadas.
Una compañía sostenible
Prosegur es la primera compañía global de seguridad privada en poner en marcha una iniciativa para la reducción de sus emisiones de carbono que se complementa con un proyecto pionero de descarbonización. En Uruguay adquirió vehículos eléctricos para su flota, que serán utilizados para Prosegur Security, la unidad de negocios de soluciones de seguridad, tecnología y vigilancia del grupo.
La compañía proyecta seguir sumando nuevos móviles de este tipo en los meses venideros y por ello instaló estaciones de recarga en diferentes oficinas de Prosegur en Uruguay, que permitan asegurar su reabastecimiento.
Esta incorporación se enmarca en el Plan Director de Sostenibilidad de Prosegur, que se estructura en cuatro grandes áreas de actuación: Ética, transparencia y gobernanza; Personas; Trabajo Seguro y Medio Ambiente. El plan incluye 63 iniciativas con las que la compañía reafirma su compromiso con el proceso de transformación hacia una sociedad global sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.