Los incendios forestales en la zona centro-sur de Chile no dan respiro. El subsecretario de lnterior, Manuel Monsalve, indicó que durante la última jornada se generaron 17 nuevos focos. Ya son más de 293.000 las hectáreas consumidas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred), realizó un nuevo balance luego del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), donde se informó que 82 incendios continúan en combate y, además, se actualizó la cifra de fallecidos a la baja, dejándolo en 24 víctimas.
El Gobierno de Chile dispuso una alerta por los incendios sobre la región metropolitana de la capital y las regiones céntricas de Maule y O’Higgins ya que se prevén altas temperaturas para los próximos días. Esto podría no sólo desatar nuevos focos de fuego sino que, también, dificultaría aún más los trabajos que se están realizando en el sur, una de las zonas más arrasadas por el fuego. Allí, inclusive, se cree que es el episodio más devastador en décadas.
Con respecto a la solicitud de distintos alcaldes y habitantes de las zonas afectadas que piden un toque de queda como medida urgente, reiteró que “es muy importante respetar la evaluación que en las propias regiones que viven la emergencia se hace de las medidas a tomar. Esto no es algo que vayamos a tomar de manera aislada en un Comité Central en Santiago cuando la emergencia se vive en La Araucanía, Biobío o Ñuble. Le corresponde, por lo tanto, a las personas que están enfrentando la emergencia evaluar las medias que son convenientes para controlar esa emergencia”.
Por otra parte, y tras realizar su primera descarga en las comunas de Santa Juana y Nacimiento, el director ejecutivo de Conaf (Corporación Nacional Forestal), Christian Little, confirmó un desperfecto técnico en la mayor aeronave anticendios del mundo, el ‘‘Ten Tanker’', motivo por el cual se suspenderán sus operaciones hasta el próximo sábado 11 de febrero.
“Hay una fisura en una válvula, desconozco la precisión porque es algo bien técnico, que hace que el motor cambie de presión, pero el mecánico ya viene en camino con el repuesto y esto se demoraría tres días. Por lo tanto, el sábado deberíamos también entrar en operación”, aclaró.