Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Internacionales | CIJ | Gaza |

Hamás propone un alto el fuego

Corte Internacional ordenó a Israel prevenir "actos de genocidio" en Gaza

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dio su primer fallo parcial sobre la demanda de Sudáfrica contra Israel .

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dio su primer fallo sobre la demanda de Sudáfrica contra Israel sobre "actos de genocidio en Gaza". Este viernes 26 de enero, se pronunció sobre las medidas cautelares y ordenó a Israel que tome "todas las medidas a su alcance" para impedir "posibles actos de genocidio" en el enclave palestino. Sin embargo, no ordenó un alto el fuego, que era una de las principales peticiones del país africano. La CIJ además exigió que debe permitir la entrada de ayuda humanitaria.

En su presentación de argumentos el pasado 12 de enero ante la CIJ, el país demandado insistió en su "derecho a la defensa", al señalar que la escalada del conflicto se inició tras el sorpresivo ataque de Hamás.

"El solicitante busca frustrar el derecho inherente de Israel a defenderse y dejar a Israel indefenso", sostuvo en ese momento el representante legal israelí, Tal Becker.

Además, el equipo legal de la defensa pidió que la demanda en su contra fuera descartada tras asegurar que se trata de un caso "profundamente distorsionado".

Aun si la CIJ falla a favor de suspender las hostilidades en curso, habrá desafíos para trasladar el veredicto al terreno.

Si bien las decisiones del tribunal son definitivas y jurídicamente vinculantes, tiene poco poder para hacerlas cumplir. Esto, pues, no dispone de medios “coercitivos para hacer cumplir sus veredictos”.

Entre las seis medidas determinadas por el panel integrado por 17 jueces, se ordena a Israel a tomar medidas para limitar la muerte y la destrucción causada por su campaña militar, así como prevenir y castigar el incitamiento al genocidio, y asegurar la provisión de ayuda humanitaria en Gaza.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCIJ_ICJ%2Fstatus%2F1750877514782670910&partner=&hide_thread=false

La oficina de prensa del Movimiento de Resistencia Islámico (Hamas) difundió el domingo 21 de enero 2024 una declaración en árabe y en inglés, traducida al castellano por Tlaxcala y POLITIKA.

Entre su justificación por la acción militar Hamás asumía el compromiso de un alto a las hostilidades en función del fallo de la CIJ.

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) exigia en ese comunicado una investigación transparente.

"Hacia una investigación internacional transparente: 1.-* Palestina es Estado miembro de la Corte Penal Internacional (CPI) y adhirió a su Estatuto de Roma en 2015. Cuando Palestina solicitó una investigación sobre los crímenes de guerra israelíes cometidos en sus territorios, se encontró con la intransigencia y el rechazo israelíes, así como con amenazas de castigar a los palestinos por su solicitud a la CPI. También es lamentable mencionar que grandes potencias, que pretenden defender los valores de la justicia, se han puesto completamente del lado de la ocupación y se han opuesto a los planteamientos de los palestinos ante el sistema judicial internacional. Estas potencias quieren mantener a "Israel" como Estado por encima de la ley y asegurarse de que escapa a sus responsabilidades y a la obligación de rendir cuentas.

2.-* Llamamos a esos países, en particular a la Administración estadounidense, Alemania, Canadá y el Reino Unido, a que, si quieren que prevalezca la justicia como pretenden, anuncien su apoyo a la investigación de todos los crímenes cometidos en la Palestina ocupada y presten todo su apoyo a los tribunales internacionales para que puedan llevar a cabo su labor con eficacia.

3.-* A pesar de nuestras dudas sobre la voluntad de estos países de defender la justicia, le pedimos encarecidamente al Fiscal de la CPI y a su equipo a que viajen inmediata y urgentemente a la Palestina ocupada para investigar los crímenes y violaciones cometidos allí, en lugar de limitarse a observar desde la distancia o someterse a las restricciones israelíes.

4.-* En diciembre de 2022, cuando la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución solicitando un dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre las consecuencias jurídicas de la ocupación ilegal por "Israel" de los territorios palestinos, los (raros) países que apoyan a "Israel" anunciaron su rechazo a la medida, que fue respaldada por casi 100 países. Y cuando nuestro pueblo -y sus grupos jurídicos y de defensa del derecho- buscaron procesar a los criminales de guerra israelíes en los tribunales de los países europeos -a través del sistema de jurisdicción universal- los regímenes europeos obstruyeron estos movimientos para permitir que los criminales de guerra israelíes siguieran en libertad.

*5.-* Los acontecimientos del 7 de octubre deben situarse en un contexto más amplio, y deben mencionarse todos los casos de lucha contra el colonialismo y la ocupación en la época contemporánea. Estas experiencias de lucha demuestran que para el mismo nivel de opresión cometido por el ocupante, habría una respuesta equivalente por parte del pueblo bajo ocupación.

6.-* El pueblo palestino y los pueblos del mundo entero son conscientes del alcance de las mentiras y engaños practicados por los gobiernos que apoyan el discurso israelí en sus intentos de justificar su ciega parcialidad para ocultar los crímenes israelíes. Estos países conocen las causas profundas del conflicto, a saber, la ocupación y la negación del derecho del pueblo palestino a vivir dignamente en sus tierras. A estos países no le importa la prolongación del injusto bloqueo impuesto a millones de palestinos en Gaza, ni muestran interés por los miles de palestinos detenidos en prisiones israelíes en condiciones en las que sus derechos fundamentales son violados la mayoría de las veces.

7.-* Saludamos a los pueblos libres del mundo entero, de todas las religiones, etnias y orígenes, que se reúnen en todas las capitales y ciudades del mundo para expresar su rechazo a los crímenes y masacres israelíes, y para mostrar su apoyo a los derechos del pueblo palestino y a su justa causa".

Hamás afirma que está en conflicto con el proyecto sionista y no con los judíos a causa de su religión. Hamás no lucha contra los judíos porque sean judíos, sino contra los sionistas que ocupan Palestina. Son los sionistas quienes identifican constantemente el judaísmo y a los judíos con su propio proyecto colonial y su entidad ilegal.

*3.-* El pueblo palestino siempre se ha opuesto a la opresión, la injusticia y la masacre de civiles, sean quienes sean sus autores. Y sobre la base de nuestros valores religiosos y morales, hemos expresado claramente nuestro rechazo a lo que los judíos fueron expuestos por la Alemania nazi. Recordamos aquí que el problema judío es esencialmente un problema europeo, mientras que el entorno árabe e islámico ha sido -a lo largo de la historia- un refugio para el pueblo judío y para otros pueblos de otras confesiones y etnias. El entorno árabe e islámico fue un ejemplo de coexistencia, interacción cultural y libertades religiosas. El conflicto actual está causado por el comportamiento agresivo del sionismo y su alianza con las potencias coloniales occidentales; por lo tanto, rechazamos la explotación del sufrimiento judío en Europa para justificar la opresión contra nuestro pueblo en Palestina.

fallo cij gaza.pdf

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO