Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
coronavirus | pandemia |

Habría que haber gastado un poco más en el socorro a ciertos sectores que quedan muy descalzos

El ex presidente José Mujica renunció al cobro como senador: “Sería robar la plata”

Palabras del ex presidente uruguayo José Mujica en entrevista sostenida con los periodistas Nicolás Lussich y Miguel Nogueira para el programa Informativo Carve.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

“Yo estoy jubilado, soy consciente de las debilidades de mi salud y me daba cuenta que iba a tener que faltar mucho al recinto y si me ponía a cobrar lo que cobra un senador le iba a robar plata a mi país” señaló el ex presidente uruguayo José Mujica en entrevista sostenida con los periodistas Nicolás Lussich y Miguel Nogueira para el programa Informativo Carve.

De esta forma el ex presidente comunicaba su renuncia al cobro como senador: “Sería robar la plata”, dijo.

“Yo estoy jubilado. Y si se pone a averiguar se va a dar cuenta que soy senador, pero yo no opté por cobrar como senador. Sigo cobrando mi jubilación. Podría haber optado en cobrar como senador y cobraba más, pero deliberadamente me mantuve con esos 70 mil pesos que me pagan de jubilación porque soy consciente de las debilidades de mi salud y me daba cuenta que iba a tener que faltar mucho y si me ponía a cobrar lo que cobra un senador le iba a robar plata a mi país (…) Voy a seguir cobrando eso. No critico a otros. Cada cual con su forma de ser”, explicó.

La entrevista en cuestión abarcó diversos temas, entre ellos: los impactos que dejaría la actual pandemia en Uruguay y la región latinoamericana, así como las posiciones que ha ido adoptando el gobierno argentino respecto a su actual deuda.

En este contexto señaló, lo que ya ha aparecido en varios medios de prensa: el desacuerdo del ex presidente respecto al planteamiento que días atrás realizara la bancada del Frente Amplio respecto a los despidos.

Para el senador del MPP, este planteamiento “no es factible”, al tiempo que consideró que el planteo de la bancada estaría “expresando una manera de pensar desde el punto práctico. He tratado de convencer a algunos legisladores en un asunto que es importante para industrias nacionales y las granjas, que tiene que ver con el IVA y que creo que pueda convenirle a este gobierno también”, manifestó.

Para Mujica la configuración que alcanzará la “próxima economía” no puede comprenderse sin incluir las acciones del ámbito del capital y del estado: “Hay que conciliar la eficiencia privada con la fortaleza del estado. Y creo que hay que empezar a pensar en cosas como estas. Inversiones privadas que sean mayoritaria y con participación del estado en minoría como aliado, no como enemigo. Es mejor que el estado sea inversor, pero no gestor”, sugirió.

Con relación a la situación nacional para enfrentar la situación sanitaria y las decisiones posibles respecto a la fortaleza del país de endeudarse, como estrategia de fortalecimiento de las medidas de enfrentamiento a la pandemia, ratificó que las finanzas nacionales gozan de una solidez tal que permitirían, en caso de ser necesario recurrir sin dificultades a organismos multilaterales.

Una solidez financiera que diferencia al país, de sus vecinos. “Uruguay está en condiciones de golpear ciertas puertas y tener posibilidades de que lo atiendan. No es poca cosa en América Latina y en el mundo actual”, remarcó.

Atendiendo a ello y tal y como ha venido señalando en varias oportunidades, Mujica ratificó su cuestionamiento al gobierno de Lacalle Pou por no haber desarrollado acciones y generado decisiones que impliquen un mayor presupuesto para atender las problemáticas y dificultades actuales de los sectores más vulnerables: “Habría que haber gastado un poco más en el socorro a ciertos sectores que quedan muy descalzos”. Aunque aclaró: “esto se midió, se tomó la decisión. Estoy hablando con el diario del lunes”, dijo.

Consultado por los periodistas sobre la situación argentina respecto a su deuda y la decisión adoptada sobre el abandono de las negociaciones que desde el Mercosur se realizan con países externos al bloque económico señaló sobre las negociaciones por la deuda: “Ojalá que tenga suerte en las negociaciones por la deuda. Si no se saca esa argolla del cogote, es gravísimo. Si logra atemperar ese dilema, yo confío en la Argentina. Y que no cometa el error de pelearse con el campo”.

Mientras que en lo referido a la salida de las negociaciones del Mercosur Mujica expresó: “No creo que lo soporte. Yo creo que necesita un respiro interno (…) Va a vivir un período de cierto proteccionismo para aprovechar la capacidad de inversión que tiene que está paralizada. Lo necesita como un cuarto de hora para que respire un poco la economía. Pero históricamente no se puede volver a 1969. Además, la ruptura del comercio entre Argentina y Brasil es insoportable para la Argentina, me parece (…) Nosotros cuando la Argentina anda bien, pellizcamos. Cuando la Argentina está clavada, estamos fritos. Porque nuestro famoso turismo tiene mucho que ver con la Argentina. Somos un petiso desagradecido. Nos quieren más de lo que los queremos nosotros”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO