Juan Faroppa será el nuevo presidente de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) a partir del próximo 1° de setiembre.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este es el quinto año de gestión de este segundo Consejo Directivo (CD) que está integrado por Mariana Blengio Valdes Juan Faroppa Fontana Mariana Mota Cutinella Josefina Pla Regules y
Wilder Tayler Souto.
Cabe recordar que la presidencia de la INDDHH es por un período anual y la ejerce cada uno/a de sus miembros de forma rotativa.
Sobre Faroppa
Según información que difundió la INDDHH, Juan Faroppa es abogado, uruguayo, director de la INDDHH desde la instalación del primer Consejo directivo en el año 2012.
Además, es profesor adjunto de la Cátedra de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Uruguay).
Por otro lado, se desempeñó como Sub-Secretario (Vice-Ministro) del Interior entre marzo de 2005 a marzo de 2007.
Integró la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz, designado a propuesta de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos (marzo de 2008 a mayo de 2010) y realizó misiones de la Organización de las Naciones Unidas en El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Colombia, Bolivia y Honduras.
También fue consultor del Departamento de Asuntos Políticos de la Secretaría General de las Naciones Unidas (DPA); el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Trabajó para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como responsable de la preparación del Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos (2009).
Ha sido docente del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y trabajó para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI); y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).