El papel de la mujer en la oportuna autorevisión y prevención de esta patología y qué tratamientos médicos realizar ante un caso de alto riesgo, fueron los ejes centrales de las exposiciones que estuvieron a cargo del Dr. Álvaro Vázquez, director médico del Cendytma y el Dr. Gustavo Laviña, cirujano mastólogo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Se conocen perfectamente los factores de riesgo que facilitan el desarrollo del cáncer de mama y muchos son modificables. Hablamos por ejemplo de la obesidad, el estilo de vida, la alimentación, el momento para decidir tener hijos, amamantar, el conocimiento de la condición genética y el diagnóstico mamario precoz, entre otros”. El Dr Vázquez compartió con Caras y Caretas algunas consideraciones acerca de esta enfermedad y agregó además que “ la prevención, es el arma fundamental contra un padecimiento que se puede detectar a tiempo, sobre todo en nuestro país donde se descubren unos 1.800 nuevos casos por año y lamentablemente ocurren cerca de 600 muertes ”.
Con relación a las motivaciones que tiene la Asociación Española para realizar este evento desde hace 8 años, su Gerente General Julio Martínez, nos comentó que “una actividad como esta significa en su labor como institución de salud, aportar más conocimientos, especialmente en el Día Internacional de la Mujer, una fecha en que se conmemora la histórica lucha de las féminas por sus derechos. Desde el punto de vista de prevención de la salud, es muy importante divulgar la necesidad de los controles periódicos, de un diagnóstico precoz, del tratamiento y de los nuevos descubrimientos que hay sobre el cáncer de mama ”.
Precisamente con el fin de ofrecer a la población mejores herramientas para el diagnóstico de esta patología y otras de similar índole, el Cendytma, que ya es conocido como el primer centro quirúrgico mamario integral del país, anunció entre sus novedades la creación de una policlínica de prevención de temprana edad para mujeres de 18 a 30 años, un nuevo y moderno mamógrafo de mayor resolución y la posibilidad de hacer un estudio genético preventivo. Resalta de manera significativa que a las consultas del Centro se agregarán una especializada en población Trans, una de cardiología pre quirúrgica y otra de fisioterapia.
El hall del Sanatorio Enrique Cabal fue el espacio escogido durante casi una hora, para realizar este evento de manera gratuita y que recibió a numerosos asistentes, entre ellos, pacientes, personal de salud, socios y no socios, interesados en un tema tan sensible para la mujer y todo el entorno que comparte.