Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

No aclaren que oscurece

No aclaren que oscurece: la historia según Manini Rios

Sobre las declaraciones de Rivera Elgue y sus fundamentos políticos

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Luego de las declaraciones del futuro subsecretario de Defensa a La Diaria y las críticas que estas despertaron en el espectro político y en la opinión pública en general, el coronel (R) Rivera Elgue ha «desandado» sus pasos.

No ha estado solo en este recorrido, se acompañó de su otrora comandante en jefe y de un balbuceante futuro ministro de Defensa quien se exculpa de no poder decir nada sobre lo que «alguien piensa o dice», sin importar mucho que ese alguien sea su futuro subsecretario y sin calibrar, políticamente hablando, lo que significa la intervención del presidente electo en la situación que generara las declaraciones del coronel (R).

Sin embargo, más allá de las últimas declaraciones de Rivera Elgue a Radio Uruguay, donde esta vez afirma que repudia los crímenes cometidos durante la dictadura, lo que interesa señalar es lo que sí se mantiene constante y ello no se ubica en las últimas declaraciones del próximo subsecretario de Defensa, quien en definitiva habla ahora porque ya recibió, llamémosle así, una «indirecta reprimenda» del próximo presidente de la República.

Lo que se mantiene inalterable, no está en la parafernalia verborrágica del coronel (R) sino, en los fundamentos conceptuales que sostienen la visión de la historia que asumen y defienden, los miembros de Cabildo Abierto, partido político al cual pertenece el futuro subsecretario.

Y estos aspectos conceptuales hay que buscarlos en las declaraciones hechas por el senador Manini Rios, principal figura de Cabildo Abierto, al mismo medio donde el próximo subsecretario «intentó» aclarar y/ o minimizar, el efecto político de sus dichos.

Manini Rios consultado por Radio Uruguay, volvió a insistir con el concepto de que esa historia, la de la dictadura, es una historia sujeta sólo al escrutinio y los límites asépticos de una suerte de historiadores a los cuales el análisis de lo político parecería está vedado.

Es decir, para el ex comandante, quien curiosamente, si se escucha con atención el audio de la consulta realizada por Radio Urguay, estuvo al borde de decir la palabra comandante a la hora de especificar en calidad de qué hablaba (un hermoso lapsus linguae), la historia sobre lo acontecido está destinada solamente a habitar  de forma silenciosa las páginas cuasi muertas de una literatura que se cierra sobre ciertos relatos e impide la presencia de las interrogantes que son, en definitiva, las que permiten mantener la vitalidad de todas las historias.

Esta visión maniquea de la historia ha sido, en nuestro país y en todo el continente, la forma que ha elegido la derecha para tapiar, literalmente hablando, su fuerte compromiso histórico con las brutales acciones vinculadas a asesinatos, desapariciones, torturas y encarcelamientos.

Esta suerte de «bloqueo» a la historia, visión de la historia como «historia muerta, pasada y detenida en el tiempo», es la visión que desde Cabildo Abierto se impulsa y propaga.

Todas las referencias al futuro, que utiliza el ex comandante en jefe y hoy senador, sólo pueden sostenerse prolongando el silencio a partir de los cuales se hizo de nuestro país ese inmenso sepulcro de libertades al cual nos invitan hoy, una vez más, que olvidemos.

Pero la historia no es eso que tan livianamente se describe, la historia es eso que, cada 20 de mayo se levanta como un grito, una historia que está viva y que reclama con energía saber dónde están los/as uruguayos/as desaparecidos y quiénes fueron los perpetradores.

Solo así es posible construir una historia que asegure el «Nunca más».

 

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO