Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

ministra tiene dudas sobre destino final de los fondos

La honestidad de Moreira: asegura que no se podrá erradicar los asentamientos

“Tenemos que evitar el ritmo de crecimiento. Esto no es la solución, no voy a poder trabajar en los 650”, sentenció.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Pese al fideicomiso aprobado en la Rendición de Cuentas para el realojo de asentamientos la ministra de Vivienda, Irene Moreira, aseguró que el problema es que “crecen a un ritmo muy vertiginoso”, y que su cartera trabaja en la “prevención”. Expresó dudas sobre el destino final de los fondos aprobados por el Parlamento.

En declaraciones al programa Punto de encuentro de Radio Universal, Moreira dijo que tiene una “reunión pendiente” entre el presidente Luis Lacalle Pou, la ministra de Economía Azucena Arbeleche, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, y el Congreso de Intendentes para hacer efectivo el fideicomiso.

Sostuvo que “este es el momento de comenzar” a “evitar el ritmo de crecimiento”, ya que se cuenta con un “flujo nuevo de dinero que nos podrá actuar el doble de lo que está previsto en el quinquenio”. Reconoció que todavía “no hay una definición final” sobre el destino de los fondos.

Tenemos que evitar el ritmo de crecimiento. Esto no es la solución, no voy a poder trabajar en los 650”

A su juicio “quizás en cinco años no se pueda demostrar todo lo que uno tiene que hacer”, y que ante eso busca “poner el tema de la Vivienda como política de Estado y trabajar a mediano, corto y a largo plazo”.

No quiere curitas

En Uruguay 200 mil personas viven en 650 asentamientos, de los cuales 320 se ubican en Montevideo. Ante eso Moreira sostuvo que “no se puede poner curitas”, y aseguró que “el problema es que los asentamientos crecen a un ritmo muy vertiginoso, a una velocidad que el Estado da una respuesta a otro, evidentemente tenemos que compasar”.

Por esa razón su cartera apuesta a trabajar en la “prevención, evitar que se sigan generando nuevos y que se agranden los que ya están”.

Sobre la erradicación o disminución de asentamientos indicó: “Si tú querés que te diga que van a bajar todos, no voy a mentir, no te voy a decir que eso es posible”.

“Tenemos que evitar el ritmo de crecimiento. Esto no es la solución, no voy a poder trabajar en los 650”, sentenció. Y sostuvo: “Buscamos dejar el tema sobre la mesa y trabajar a largo, corto y mediano plazo. Esto es una continuación para el gobierno que venga”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO