La Intendencia de Montevideo (IM) informó que el viernes 8 de octubre serán declaradas Ciudadanas Ilustres de Montevideo, Susana Andrade, Clara Fassler y Cecilia Fernández Granja. El evento tendrá lugar a la hora 18.30 horas en la plaza Las Pioneras (Agraciada y Gral. Aguilar) y será transmitido en vivo por el canal de Youtube e Instagram de Montevideo Género.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Mae Susana Andrade de Oxum
Susana Andrade es una mujer afrouruguaya, “líder de cultos de matriz afroindígena”, procuradora, gesto cultural y activista étnico racial y de género. Además es escritora y exdiputada.
Un comunicado de la IM destaca que “ha dedicado su vida a la militancia por los derechos del colectivo afrodescendiente”. Asimismo, se resalta que es una referente de la religión afroumbandista (es “mae” en este credo). Como escritora ha publicado cuatro libros.
De acuerdo con la IM, Andrade “ha sido una auténtica agente de cambio con su militancia para vencer discriminaciones arraigadas en el imaginario social”, sobre falsos conceptos que circulan en torno al umbandismo.
Clara Fassler
Clara Shprintze Fassler Cohen es una médica chilena radica en nuestro país que es reconocida públicamente por haber impulsado el Sistema Nacional Integrado de Cuidados que se aplica en Uruguay.
Ha formado parte de la Red Género y Familia, de la Red Pro Cuidados y actualmente representa a ésta última organización en el Comité Consultivo del Sistema de Cuidados.
La IM destaca que fue pionera en la instauración del cuidado como un derecho, así como un tema de agenda pública y de interés para la sociedad. Además, ha sido protagonista en “la promoción del diálogo amplio entre diversos actores, que permitió ir construyendo un sentido común sobre el tema”.
Cecilia Fernández Granja
Cecilia Fernández Granja es licenciada en Química por la Universidad de la República (Udelar) y doctorada por la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
Actualmente se desempeña como prorrectora de la Investigación de la Udelar.
Desde la comuna resaltan que en el marco de su trabajo como investigadora, “ha realizado un importante aporte al desarrollo de la investigación científica, la ciencia y la innovación”.
Uno de sus aportes más destacados fue a la comprensión del fenómeno de la adaptación parasitaria, para el cual tomó como modelo al agente parasitario de la hidatidosis, una de las enfermedades de este tipo más comunes en la región.