Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like

La semana laboral de 4 días en Bélgica no implica trabajar menos horas

Actualmente, la tasa de empleo se sitúa en el 71 % en Bélgica, con fuertes disparidades regionales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Gobierno belga llegó este martes a un acuerdo para la reforma del mercado laboral que incluye la posibilidad de concentrar la semana de trabajo en cuatro días o flexibilizar los horarios para “dar más libertad a los trabajadores”, dijo el primer ministro belga, Alexander De Croo.

El comité ministerial que reúne a De Croo y a sus vice primeros ministros alcanzó el acuerdo, que persigue el objetivo de flexibilizar el mercado de trabajo para que Bélgica llegue a una tasa de empleo del 80 % de aquí a 2030.

Una de las principales medidas que contempla el acuerdo es que los trabajadores puedan elegir la posibilidad de concentrar su horario laboral en cuatro días a la semana, de manera que podrían disfrutar al quinto de una jornada libre.

Los empleados podrán optar también por un régimen semanal variable, trabajando más horas una semana y teniendo más tiempo libre a la siguiente.

Además, los trabajadores con horarios variables deberán conocer su horario al menos siete días antes.

Por otra parte, el pacto prevé facilitar a las empresas de comercio electrónico el empleo vespertino (entre las 20.00 horas y la medianoche), para proteger mejor a los trabajadores de plataformas como Uber o Deliveroo.

Otro aspecto del acuerdo es la extensión del derecho a la desconexión fuera del horario laboral, de manera que los empleados no tengan “presión por responder a mensajes o correos electrónicos”.

El objetivo es impulsar  que la tasa de empleo entre 20 y 64 años en el país suba del 71,4% que estaba en el tercer trimestre de 2021 hasta el 80% en 2030. Para ello también pretenden impulsar la formación de los trabajadores y su reciclaje, otra de las tendencias que se van abriendo paso en las políticas laborales a raíz de la revolución tecnológica y digital.

¿Trabajar menos para producir lo mismo?

Los principios de la semana laboral de cuatro días establecen que la aplicación efectiva de este modelo debe suponer una reducción de las horas trabajadas sin reducción de sueldo ni merma en la productividad de la empresa. Los defensores de esta nueva jornada de trabajo argumentan que la reducción de tiempo trabajado hace que los empleados estén menos cansados, lo que beneficia a su rendimiento y hace que «rindan más en menos tiempo».

Sin embargo, aunque esta opción pretende otorgar más flexibilidad a los trabajadores para configurar sus horas de trabajo, la jornada no se reduce.

Los belgas pueden elegir trabajar más una semana para descansar algún día a la siguiente, pero en el cómputo global deben sumar 40 horas semanales.

En todo deberán tener cuidado si pretenden trabajar más de lunes a jueves para librar el viernes, ya que hay diversos estudios que lo desaconsejan. Muchas de estas investigaciones señalan que el número de horas óptimo para trabajar a diario es de siete u ocho, aunque hay otras que reducen esa cifra considerablemente.

En lo que todas están de acuerdo es en que sobrepasar la frontera de las ocho horas de trabajo al día es peligroso para la salud, ya que aumenta el riesgo de tener problemas cardiovasculares, de sobrepeso o de salud mental. Una amenaza que aumenta considerablemente si el profesional rebasa las 10 horas de trabajo al día.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO