“En lo que se refiere a Venezuela, EEUU no disimula su deseo de cambiar a las autoridades en ejercicio en este país cueste lo que cueste”, declaró Serguéi Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia durante una visita a la Universidad Eslava Kirguiso-Rusa de Biskek en la jornada de este lunes.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“El Presidente de EEUU, Donald Trump, dijo ayer que mantiene la opción militar sobre la mesa. Creo que no hace falta decir que esto socava los fundamentos del Derecho Internacional. Es asombroso que toda la Unión Europea vuelva a seguir de forma obediente y ‘respire en la nuca’ de EEUU dando ultimátums y afirmando que las elecciones que llevaron al segundo mandato del Presidente Nicolás Maduro fueron ilegítimas.”
El canciller manifestó además que se puede analizar el asunto desde la óptica de la pura lógica. “Los comicios se celebraron en mayo pasado conforme a las normas establecidas en Venezuela, la ceremonia de investidura tuvo que celebrarse el 10 de enero del año en curso. Mientras, si ahora suenan las acusaciones de que las elecciones fueron ilegítimas, ¿por qué esta cuestión no se planteó desde mayo de 2018? Es obvio para nosotros que la situación fue inspirada y escenificada”.
Rusia defenderá el Derecho Internacional y enfatizó que respaldará las iniciativas promovidas por varios países latinoamericanos, en particular, México y Uruguay. Dejó claro que dichas propuestas están dirigidas a crear las condiciones para un amplio diálogo nacional con la participación de todas las fuerzas políticas de Venezuela.
La Unión Europea (UE) promovió la iniciativa de crear un grupo de contacto en que incluyó deliberadamente a ocho miembros suyos y un número equiparable de los países latinoamericanos. “Nadie sabe qué criterios se aplicaron al respecto. No se nos invitó ni a los chinos a formar parte de este grupo. No sé por qué la UE considere que tiene derecho a dictar las condiciones para los esfuerzos internacionales de mediación. Creo que sería más civilizado y eficaz si todos los interesados en el arreglo de la crisis en Venezuela se reuniesen y discutiesen las posibilidades de ayudar a este país, antes de hacer algunas declaraciones”.
Argumentó también que la propia pretensión de la UE de desempeñar el papel principal en el proceso de mediación suscita preguntas, porque esta mediación se ejerce por los países que forman parte del grupo de contacto, la mayoría de los que, si no todos, se adhirieron al ultimátum. “Hace ocho días, exigieron que Nicolás Maduro convocase las nuevas elecciones presidenciales hasta el día de hoy. Es decir, estos mediadores tendrán que reconocer hoy a su opositor como nuevo Presidente en ejercicio legítimo. No es una mediación. Es un ultimátum, a diferencia de un intento de encontrar una fórmula de compromiso”.